lunes, 2 de enero de 2012
Propósitos financieros para el nuevo año
El 2012 acaba de empezar y con el vienen muchas oportunidades de cambio. Solemos hacer propósitos de todo tipo: bajar de peso, volver a hacer ejercicio, dejar de fumar y también proponernos empezar a ahorrar. Ante esta gran oportunidad ¿Porqué no iniciar el año con algunos propósitos financieros?
A continuación te presentamos algunas sugerencias de propósitos para el 2012.
1) Pagar las deudas
Pagar nuestras deudas o reducirlas al máximo es un buen propósito para el 2012, en especial si consideramos que el próximo año será difícil y que es conveniente alivianar las cargas difíciles.
Mantener nuestras al mínimo nos facilitará afrontar problemas imprevistos a lo largo del año.
2) Aprender a usar la tarjeta de crédito
En ocasiones anteriores hemos comentado cuál debe ser el correcto uso de una tarjeta de crédito. Este 2012 es una buena oportunidad para cambiar nuestros hábitos con las tarjetas de crédito y empezar a gastar mejor con ellas.
Recuerda que las tarjetas de crédito posee una tasa de interés elevada y que su uso se debe reducir a solo cosas imprescindibles.
3) Hacer la lista del mandado
A todos nos ha pasado que planeamos ir al supermercado por tan solo una cosa que necesitamos y terminamos haciendo la mitad del mandado. Este tipo de compras impulsivas nos puede estar quitando tiempo y haciendo gastar más de lo debido.
En el 2012 podemos dar un empujón a la economía familiar aprendiendo a hacer nuestras compras en el súper y así ahorraremos tiempo, dinero y gasolina al momento de hacer el mandado.
4) Ahorrar y realizar algo
Piensa en algo que quieras comprar para ti o para tu familia este año. Establece una meta y empieza a ahorrar en este 2012 para que así puedas hacer algo especial a lo largo del año: salir de viaje, pagar el enganche de un auto, etc…
Otra buena opción es empezar a ahorrar para un proyecto a largo plazo: pagar la educación de nuestros hijos, comprar una casa, etc…
5) Reducir gastos espontáneos
Se estima que los mexicanos podemos gastar al día hasta 100 pesos al día en comida chatarra. Si a esto le agregamos gastos de cafés en las mañanas u otros microgastos la factura al final del mes puede resultar en miles de pesos.
Los gastos hormigas suelen ser compras impulsivas las cuales no percibimos como dañinas y nos acostumbramos a hacerlas, modificar estos hábitos puede ayudarnos significativamente en las cuentas mes a mes.
6) Asegurar nuestra salud
De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) solo 6 de cada 100 mexicanos cuenta con un seguro de gastos médicos mayores. Este tipo de coberturas puede ayudarnos en situaciones difíciles por lo que es recomendable contar con algún seguro médico.
Existen seguros médicos para todo tipo de necesidades los cuales varían mucho de precio, seguramente encontrarás algo que se adecue a tus necesidades y las de tu familia.
7) Reducir el gasto del celular
Una sabia decisión sería reducir el gasto de celular. Piensa cuántas llamadas realizas al día y el costo que estas implica, al final del mes podríamos hablar de más de mil pesos. Si a esto le añadimos el hecho de que México cuenta con uno de los servicios de telefonía más caros de América entonces podremos darnos una idea de la magnitud del gasto.
Programa tus llamadas, evita hacer llamadas innecesarias y recuerda que el teléfono es para acortar distancias y no alargar conversaciones.
8) Volverse ecológico
Todos podemos hacer algo por nuestro planeta y el primer paso es cambiando nuestros propios hábitos. En el aspecto ecológico existen muchas opciones: usar bolsas de tela en el supermercado, reducir el uso del automóvil e incluso procurar comprar solo lo necesario son acciones que ayudan a nuestro planeta.
Si optas por comprar productos ecológicos no olvides verificar que en efecto estés ayudando al medio ambiente.
Etiquetas:
Finanzas Personales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Suscribete a: Economía de México

Categorias
Artículos mas Leídos
-
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha anunciado que aquellas personas morales que no cumplan con sus obligaciones fisca...
0 comentarios:
Publicar un comentario