domingo, 16 de septiembre de 2012

La inesperada caída del precio del dólar, de la que ya todos sabían



En ocasiones los medios de comunicación sólo buscan crear polémica y gritos, tal es el caso de la reciente “caída” en el precio del dólar que dejó a “todos sorprendidos”. Aunque eso es lo que dicen los periódicos, y lo que quizá muchos vimos como algo imprevisto, en realidad era algo que muchos analistas ya sabían y para lo que se habían estado preparando.
Basta con voltear a ver algunas cifrase de principios del año, Banamex encuestó a 23 grupos financieros preguntándoles cuáles eran sus expectativas del precio del dólar para finales del año. El promedio fue de 12.93 pesos por dólar. Y vaya que su expectativa ha sido certera, el Viernes el dólar cerró a 12.85 pesos, y en 12.97 en ventanillas, el precio más bajo en el último año.
Si las expectativas de los analistas se cumplen, espere un último año con poca actividad en el dólar y con oscilaciones de tan sólo unos centavos al día. De hecho la expectativa es a la baja y es que hay quienes estiman que para finales del 2013 el precio del dólar podría rondar los 12.63 pesos.
No se trata de los cambios más impresionantes que se hayan visto en este par, pero en esta ocasión se trata de proyecciones fundamentadas. La economía desacelerada de Estados Unidos con una creciente inversión extranjera en México que provoca el incremento del valor del peso son dos de los factores principales que provocarán este escenario a largo plazo.

Los planes de la Fed
Eso sí, el desplome del precio del dólar en estas fechas (y no más adelante) obedece a una razón: el más reciente anuncio de la Reserva Federal sobre cómo se combatirá el desempleo. Se planea dedicar 40 mil millones de dólares para la compra de bonos, lo cual incentivará a un mejor escenario para la generación de empleos.
La medida ha sido vista como un tropiezo en la economía estadounidense provocando la baja en el precio del dólar y un repunte en los precios del petróleo (el cual últimamente había estado estacionario) y del oro.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribete a: Economía de México

Ingresa Tu Email Para Recibir el mejor Contenido sobre la Economía de México , las Ultimas Noticias de los Negocios rentables, Finanzas, Ideas de Negocios, Inversiones, etc. directamente en tu Correo: