viernes, 15 de junio de 2012

El primer fraude computarizado: EFCA (1973)



Equity Funding Corporation of America

Equity Funding Corporation of America, o sencillamente EFCA por sus siglas en inglés, fue una empresa dedicada a vender seguros de vida desde principios de los 60’s, su modelo de negocio resulto exitoso pues al mismo tiempo que vendía seguros de vida, mantenía un fondo mutuo de inversiones bastante atractivo. La compañía vendía acciones a sus clientes quienes con el valor de la acción podrían después adquirir su seguro de vida, la estrategia funcionaba pues se aseguraba que con las ganancias generadas por las acciones se podría pagar en cualquier momento la póliza del seguro y sus deducibles.

El fraude empezó en 1964 cuando la EFCA cuando la empresa estaba comprometida a entregar un reporte anual. Las cosas se empezaron a ver sospechosas y entonces Stanley Goldblum, el CEO de la empresa, mando emitir estados de cuentas falsos que fueron entregados justo a tiempo.
Goldblum junto con otros empleados de la empresa generaron pólizas de seguros de vida ficticios las cuales “reportaban” ganancias para la empresa. El proceso continúo renovando algunas pólizas, generando pólizas nuevas e inclusive falsificando la muerte de algunos de estos individuos que ni siquiera existían.


El problema fue que entre más tiempo pasaba, más eran los activos que la empresa aseguraba tener, en menos de una década la empresa reportaba ganancias por más de $2 mil millones de dólares en seguros que ni siquiera existían, y claro está, tampoco existía ese dinero.

En 1973 un empleado inconforme con su despido reportó el fraude a Ray Dirks, un analista de Wall Street el cual monitoreaba las empresas de seguros. Dirks decidió darle seguimiento a esta denuncia y al descubrir que los números no encajaban avisó a sus clientes, quienes tuvieron la oportunidad de vender todas sus acciones antes de que el escándalo se volviera público.

Al final se responsabilizo a 22 empleados quienes participaron en la falsificación de información y otros 50 fueron comprometidos por tener conocimientos del fraude.

A partir de ese momento la Securities and Exchange Comission (SEC) censuró la información que divulgara Dirks quien fue acusado por divulgar información sensible y generar grandes pérdidas a los accionistas de EFCA. El caso se prolongó hasta 1983, año en el que la Suprema Corte declaró que Dirks era inocente de todo cargo al no haber actuado de forma inadecuado o haber obtenido la información de forma ilegal.

El fraude de la EFCA es considerado por muchos como el primer fraude computarizado de la historia.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribete a: Economía de México

Ingresa Tu Email Para Recibir el mejor Contenido sobre la Economía de México , las Ultimas Noticias de los Negocios rentables, Finanzas, Ideas de Negocios, Inversiones, etc. directamente en tu Correo: