lunes, 9 de abril de 2012

El latente riesgo de la deuda de los estados



Aunque se ha dejado de hablar por un tiempo sobre la deuda de los estados en México, la realidad es que aún existe un riesgo latente de que esta pueda llegar a afectar a la economía mexicana. Los primeros afectados podrían llegar a ser los bancos de acuerdo a un informe presentado por el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF).

Entre el 2007 el 2011, la participación creditica de los gobiernos estatales y municipales pasó de un 4% hasta un 9%. Lo que representa una media de 125% de incremento dentro del mismo periodo. El nivel de apalancamiento de los estados (deuda total entre palpitación federal) ha alcanzado una media del 79%. Se trata de un valor elevado, pero no mayor que el de otros países, este índice se considera riesgoso al alcanzar un 100% o más.

Otro de los riesgos latentes es el riesgo de liquidez. Las principales instituciones bancarias en México cuentan con sistemas eficientes para hacer frente a episodios de retiros repentinos; sin embargo instituciones de mediano o pequeño tamaño tienen una mayor dependencia y su liquidez es limitada.

De acuerdo con el informe de la CESF, en México existe un gran riesgo asociado a créditos emitidos a entidades federativas. El Fondo Monetario Internacional declaró a finales del mes de Marzo que existe un elevado riesgo en los préstamos en México debido a la falta de supervisión de gran parte de ellos.

Los activos financieros en México superan los 600,000 millones de dólares de acuerdo a cifras al cierre del 2011. Tres cuartas partes de estos créditos se encuentran concentrados en los siete conglomerados financieros más grandes del mundo.

De acuerdo a los especialistas, México aún no esta exento de los efectos negativos de la economía estadounidense  o de la euro crisis; aunque señalan que aún se encuentran a tiempo para tomar medidas provisorias que eviten a México verse afectado por los mercados volátiles.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribete a: Economía de México

Ingresa Tu Email Para Recibir el mejor Contenido sobre la Economía de México , las Ultimas Noticias de los Negocios rentables, Finanzas, Ideas de Negocios, Inversiones, etc. directamente en tu Correo: