Año con año el mercado laboral cambia y dependiendo de
diversos factores existen ciertos sectores del mercado laboral que presentan un
mayor crecimiento. Cabe señalar que existe una tendencia a mediano plazo sobre
cuáles son los mejores empleos la cual va muy de la mano con los negocios más
rentables para los próximos años.
A continuación te presentamos cuáles son los mejores
trabajos para el 2012 en base a proyecciones de la Secretaría de Economía.
Ingeniería Biomédica
En Estados Unidos la industria biomédica presenta una de las
mayores tasas de crecimiento (72% proyectado al 2018). Debido a su cercanía con
este país, México también empieza a tener un crecimiento notable en este
sector.
La carrera de ingeniería biomédica está próxima a cumplir 30
años, las primeras universidades en impartirla fueron la Universidad
Metropolitana y el Departamento de Farmacología del Cinvestav. Hoy en día son
más las universidades que cuentan con esta carrera y que preparan a los futuros
profesionistas de la tecnología médica.
El ingeniero biomédico cuenta con oportunidades laborales en
hospitales tanto privados como públicos, así como institutos de salud gubernamentales
y empresas de equipo médico como son Philips, Siemenes, Johnson & Johnson
entre muchas otras más.
Ingeniería en
Software
Se trata de una carrera que hasta hace relativamente poco
había pasado con un perfil bajo, sin embargo, debido a las tendencias del
mercado actual, su demanda se ha incrementado drásticamente.
Las soluciones provistas por ingenierías asociadas a las
tecnologías de información y programación son bastas y cuentan con aplicaciones
en una gran variedad de industrias. Una de las más proliferas en México es la
misma animación y desarrollo de videojuegos.
Otras industrias en las que la ingeniería en software cuenta
con gran presencia incluyen el desarrollo de redes de comunicación y desarrollo
de aplicaciones para celulares.
Enfermería
La demanda de servicios públicos de salud se ha incrementado
en la última década y ha comenzado a haber una falta de enfermeras
generalizado. Se estima que en los próximos dos años será necesario hasta
20,000 enfermeras para atender la demanda en crecimiento.
De acuerdo a estimaciones de la Fundación Marillac, en
México la deficiencia es tal que en realidad se requieren hasta 4 veces más
enfermeras que las que actualmente existen en el país. Actualmente se estiman
20 enfermeras por cada 10 mil habitantes, la OMS recomienda 84 enfermeras por
cada 10 mil habitantes.
0 comentarios:
Publicar un comentario