viernes, 22 de julio de 2011

Sobrellevar la crisis en su empresa

consejos para poder pasar crisis empresarial
Los últimos dos años han estado marcados por una palabra clave: crisis. Pese a la mala temporada que ha habido existen algunas empresas mexicanas que han logrado sobrellevar la crisis e incluso han tenido crecimientos considerables, algunas de ellas son Cinépolis, Burson-Masteler, Genoma Lab, General Electric México, entre muchas otras. ¿Cómo lo lograron? A continuación algunos puntos clave que siguieron para superar la crisis.

Reorganice el modo de trabajo

Muchas empresas decidieron fusionar departamentos y emplear a la gente en otras funciones, es decir, se eliminaron departamentos ociosos o con poca carga para integrarlos a departamentos con muchas más actividades. Así mismo las empresas crearon grupos de trabajo pequeños que respondieran a un superior pero tuvieran la libertad de tomar decisiones. Esta última dinámica permite a los trabajadores apegarse a la empresa y desarrollar sus habilidades además de dar mayor eficiencia en el trabajo.

De clases de finanzas
a sus empleados

Este fue un caso muy interesante de una firma de seguros: Capital Humano la cual en el 2010 decidió poner en marcha un programa para proteger a sus empleados. Crearía un fondo para liquidar las tarjetas de crédito a sus 268 empleados, y junto a esto se darían clases de finanzas personales para sobrellevar la crisis. Los cursos tuvieron un éxito inesperado y solo fue necesario liquidar las deudas de dos empleados. Ya lo dice un proverbio chino: Dele un pez y comerá un día, enséñele a pescar y comerá toda la vida.

Si no hay trabajo, cree una imagen social

Algunas de estas empresas enfrentaron una menor demanda de trabajo pero decidieron no despedir a su personal. En su lugar decidieron que el tiempo ocioso de sus empleados sería empleado en desarrollar distintos proyectos incluyendo algunos no lucrativos. Tal fue el caso de la consultora Burson-Marsteller quien envió ejecutivos suyos a colaborar con la American Cancer Society y la UNESCO.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribete a: Economía de México

Ingresa Tu Email Para Recibir el mejor Contenido sobre la Economía de México , las Ultimas Noticias de los Negocios rentables, Finanzas, Ideas de Negocios, Inversiones, etc. directamente en tu Correo: