jueves, 24 de enero de 2013

Big Data: Un negocio multimillonario



Las bases de datos son una de las herramientas más importantes en todos los negocios hoy en día. Su automatización gracias a las tecnologías de información ha facilitado su almacenamiento, y por ende, su crecimiento ha incrementado drásticamente. De acuerdo a estimados de IBM en el 2012, cada dos días se crean 2.5 quintillones de bytes de información (2.5x10^18 bytes) (IBM, 2012). El 90% de esta información se creó hace tan sólo 2 años.
Entonces las bases de datos están por todos lados, en nuestras tarjetas de crédito; en los recibos del agua, luz y gas; nuestro correo electrónico; en fin, hoy en día es más fácil que nunca almacenar datos y procesarlos. Pero curiosamente, mucha de la información no es procesada, sólo almacenada. Y aquí se encuentra el negocio multimillionario del que hablábamos: procesar la información y analizarla es un negocio que se estima en los miles de millones de dólar.

¿Por qué analizar las bases de datos?
Al analizar los datos, una empresa puede adquirir información de gran valor, tanto en sus procesos internos como sus procesos externos. De hecho el análisis de datos es la pieza fundamental para todo mejoramiento de procesos; y por otro lado, procesar los datos de los clientes ayudaría a comprender mejor sus intereses, y finalmente ofrecer lo que ellos están buscando.
Procesar bases de datos entonces se traduce en un incremento de ventas al ofrecer más de lo que el consumidor busca; y también significa una reducción de costos, al descartar todo aquello que no es eficiente.
De acuerdo a estimaciones del año pasado, existen empresas que podrían ver sus rendimientos incrementados hasta en un 200%; incluso hay quienes afirman que el PIB de Estados Unidos podría crecer un 75% en los próximos 15 años de implementarse procesos de análisis de datos.

Las bases de datos en las finanzas públicas
Por otro lado, un correcto uso de las bases de datos puede optimizar los procesos internos de cualquier industria, incluyendo los gobiernos. Éstos podrían ver mejoradas la salud de sus finanzas a través de un proceso de optimización con sólo aprender a interpretar la información interna; y finalmente (enfocándonos una vez más al cliente) ofrecer los servicios que son más necesarios para los ciudadanos.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribete a: Economía de México

Ingresa Tu Email Para Recibir el mejor Contenido sobre la Economía de México , las Ultimas Noticias de los Negocios rentables, Finanzas, Ideas de Negocios, Inversiones, etc. directamente en tu Correo: