Aunque hay quienes afirman que ya vamos de salida de la
crisis del 2008, aún no se recuperan los empleo que se perdieron durante la
crisis y las medidas de algunos países para enfrentar la misma señala que
habrán más recortes de empleos. Todo esto parece señalar a que no se trata de
una crisis de la que ya vayamos de salida sino una que se está consolidando y
prolongando gradualmente.
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico
(OCDE) informó que los países miembros (entre los que se incluye México) suman
en total 44.4 millones de desempleados (Septiembre, 2011) lo cual es un 33.3%
mayor a los índices de desempleo que en el 2008 cuando la crisis apenas
empezaba.
El año pasado la cifra se estimó en 46.7 millones de
desocupados, lo cual significa un descenso del 4.92% el cual si bien es
positivo no es significativo para muchos.
Para empeorar el panorama, el mismo informe de la OCDE
indica que de los 34 países que conforman el organismo, solo uno ha tenido
mejorías en su economía si se compara con cifras en el 2008; el país al que se
refieren es Alemania quien ha reducido su cifra de desempleados de 3.1 millones
a 2.5 millones.
Existen países que se encuentran en situaciones sumamente
delicadas, el caso de España es uno de ellos. A mediados del 2008 contaban con
2.6 millones de desempleados, para este año la cifra se ha elevado a 4.9
millones, un crecimiento del 88% en tres años; y ha pasado de afectar al 11.4 %
a 21.2% de la población.
El caso de España se agrava más ya que los sectores
más afectados son los jóvenes entre los que se incluyen los recién graduados.
El caso de Grecia es bastante similar, con una población de
11 millones de habitantes, su número de desempleados en el 2008 era de 378 mil,
para este año la cifra ha alcanzado los 829 mil; lo cual representa un 7.7% a
un 16.7% de población afectada respectivamente.
Otros países severamente afectados incluyen a Italia,
Irlanda y Portugal.
¿Y cómo está México?
El caso de México dista mucho del de los países europeos, el
número de desempleados ha crecido pero muy lejos del ritmo agigantado que se
vive en España o Grecia. En el 2008 se estimaba que el desempleo afectaba al 4%
de la población, y de acuerdo a cifras de Junio de este año era de un 5.8%.
0 comentarios:
Publicar un comentario