
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) rechazó por segunda vez las estimaciones de Pemex acerca de las reservas de hidrocarburos que existen en México. En estas estimaciones se incluyen petróleo y gas natural de todas las fuentes del país y se obtienen a través de sistemas avanzados que estiman cuánto volumen puede seguir siendo extraído de un pozo de forma costeable.
Es decir, si bien un pozo puede tener una cantidad determinada de volumen, para extraerlo es necesario rellenar el pozo de otro material para que el petróleo pueda ser desalojado. A partir de que el pozo se reduce a una cantidad el proceso deja de ser costeable y el pozo se considera inútil. El problema en esta ocasión fue que Pemex declaró que las reservas del país son un 20% mayor que las estimadas por la CNH.
Todo esto viene a surgir a solo unos meses de que se alegara sobre si Chiconotepec, una de las reservas de Pemex, debía o no ser considerada dentro de las cifras de Pemex. Si bien, existe una reserva estimada muy grande en la región, las dificultades geológicas de la misma dificultan la extracción. Pemex en un principio había declarado una extracción diaria de 64,000 barriles por día (bdp) sin embargo la cifra solo ha alcanzado un máximo de 32,000.
En el reporte que ahora discuten la CNH y Pemex, el primer organismo declaro que existen reservas probables por 21,800 millones de barriles, mientras que Pemex reporta 32,900 millones. Las discrepancias del reporte no solo incluyen a Chiconotepec produciendo a máxima capacidad sino que también existen sobreestimaciones en diversos pozos de todo el país.
Es por ello que la CNH ha pedido a Pemex realizar nuevamente los estudios y que verifiquen la metodología que se está empleando para las mediciones. Un problema más que añadir a la larga lista de problemas que entorpecen a esta paraestatal y cuyas ventas representan alrededor del 37% del PIB nacional (de acuerdo a cifras del 2006).
0 comentarios:
Publicar un comentario