sábado, 30 de julio de 2011

A solo 2 días de que Estados Unidos decida

Solamente faltan 2 dias para que Estados Unidos decida sobre su deuda
Estados Unidos debe de tomar una decisión a más tardar el 2 de Agosto, la última semana ha sido muy tensa respecto al tema y es que entre republicanos y demócratas no han logrado tomar una decisión sobre el límite de deuda pública de Estados Unidos. Nosotros, por ser un país tan dependiente de Estados Unidos, deberíamos estarnos mordiendo las uñas sin embargo no tendría mucho caso pues poco podemos aportar a la decisión que muy pronto se tomará.
Ante esta incertidumbre lo único que nos queda hacer es saber los posibles resultados que se podrían dar, a continuación les presentamos en breves los tres posibles resultados negativos que podrían llegar a pasar.
El primero de ellos supone que Estados Unidos logre tomar una decisión, pero que las agencias calificadoras no lo consideren suficiente y reduzcan la calificación perfecta del país. Esto traería como consecuencia una devaluación seria en el dólar y por consecuencia una reducción en las exportaciones hacia este país. Lo único bueno sería que el peso tomaría valor frente al dólar y que aquellos que tengan deseos de ir a comprar a Estados Unidos podrían aprovechar la ocasión. Sin embargo la baja en la calificación de Estados Unidos traería serias consecuencias a la economía mundial. Simplemente un mal momento para acumular acciones en la bolsa.
La segunda posibilidad es que el gobierno no logre llegar a un acuerdo, pero que no se incumpla en los pagos. Esta posibilidad es bastante factible, sobre todo si se espera que la propuesta que se tome sea seria (vamos que en tan solo dos días el proyecto no podría ser el óptimo). En este caso la especulación quedaría al aire, con más tendencias negativas que positivas. Pero la economía estadounidense ser vería gradualmente afectado en los siguientes meses hasta que se presentara un proyecto sobre la deuda. Las expectativas a la larga serían negativas y no sería el mejor momento para invertir en la bolsa.
El último de los escenarios, y el menos factible, es que Estados Unidos no presente un proyecto y que además incumpla en los pagos. Este panorama ya ha sido descartado por especialistas en el tema quienes han determinado que si ni siquiera Grecia ha incumplido en los pagos no hay razón alguna para creer que Estados Unidos lo haga. En caso de que esto sucediera, prepárese para una buena tormenta pues veríamos un aumento desmedido en el precio del oro, una sobrevaloración en el peso mexicano (no del todo benéfica), además de posibles despidos en empresas extranjera y muy probablemente una recaída al panorama en el que estábamos en el 2008.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribete a: Economía de México

Ingresa Tu Email Para Recibir el mejor Contenido sobre la Economía de México , las Ultimas Noticias de los Negocios rentables, Finanzas, Ideas de Negocios, Inversiones, etc. directamente en tu Correo: