La última semana ha sido muy favorable para el dólar
estadounidense, situación que preocupa a muchos y alegra a otras y es que la
pregunta clave allí es ¿Cómo nos afecta el precio del dólar? A continuación te explicamos algunos detalles.
1) Mayor aversión en las inversiones. La subida del dólar
tiene un peso psicológico en los inversionistas quienes dejarán de lado
inversiones riesgosas y optarán por invertir en bienes “seguros” como es el
dólar y el oro, por lo que en las siguientes semanas podríamos ver un repunte
en este tipo de productos.
2) Incremento en los precios de tecnologías. Ya sea un
televisor, una computadora o un sistema de sonido, el precio de estos productos
se ha elevado entre un 10 y un 15% en los últimos 30 días para poder hacer
frente a un dólar que se ha reevaluado hasta en un 13% en el mismo periodo. Los
más afectados son los pequeños y medianos negocios de tecnología en México; y subsecuentemente los consumidores, por lo que si piensa comprar una computadora próximamente, tal vez quiera esperarse un mes o dos.
3) Ganancias a los exportadores. El rubro con mayores ganancias son aquellos que exportan productos que se paguen en dólares, con el alza de la moneda estos productos suelen sacar una ganancia marginal en lo que se reajustan los precios. Sectores de productos básicos y manufacturados se ven muy beneficiados, también podemos incluir aquí a todos los mexicanos que reciben sueldos en la moneda extranjera.
4) Más problemas en las aduanas. Los procesos para importar
productos de Estados Unidos se vuelven más rigurosos con el alza del dólar y
calcular el pago de impuestos tiene que ser constantemente recalculado, por lo
que si le llega a tocar declarar mercancía en estos días, puede que le tome un
largo rato.
¿Quiénes ganan cuando sube el dólar?
-Exportadores. Ya que venden sus productos a un valor fijo en dólares y su conversión a pesos es más beneficiosa.
-Gobierno. El 33% de los ingresos del Gobierno proviene de exportaciones de petrólero, al aumentar el precio. Las pequeñas diferencias de centavos en la paridad dólar-peso dan ganancias por miles de millones de pesos.
-Turismo. El turismo y todas sus industrias relacionadas se ve beneficiada pues se suelen pagar servicios en moneda extranjera, además, vuelven a México un centro turístico "económico" a percepción de los extranjeros.
¿Quiénes pierden cuando baja el dólar?
-Importadores. México exporta una gran cantidad de tecnologías, estas aumentan su precio al aumentar el valor de dólar.
-Deudores en moneda extranjera. Quizá el sector más afectado, pues las deudas se incrementan rápidamente, más si los pagos se deben hacer en moneda nacional.
-Exportadores. Ya que venden sus productos a un valor fijo en dólares y su conversión a pesos es más beneficiosa.
-Gobierno. El 33% de los ingresos del Gobierno proviene de exportaciones de petrólero, al aumentar el precio. Las pequeñas diferencias de centavos en la paridad dólar-peso dan ganancias por miles de millones de pesos.
-Turismo. El turismo y todas sus industrias relacionadas se ve beneficiada pues se suelen pagar servicios en moneda extranjera, además, vuelven a México un centro turístico "económico" a percepción de los extranjeros.
¿Quiénes pierden cuando baja el dólar?
-Importadores. México exporta una gran cantidad de tecnologías, estas aumentan su precio al aumentar el valor de dólar.
-Deudores en moneda extranjera. Quizá el sector más afectado, pues las deudas se incrementan rápidamente, más si los pagos se deben hacer en moneda nacional.
1 comentarios:
la situacion del dolar es una burbuja que nos envuelve a todos
Publicar un comentario