lunes, 24 de octubre de 2011

Porqué decirle Sí a un aumento del IVA


Foto: CNNExpansión

Felipe Calderón empezó su sexenio con un acierto y un desacierto. El acierto, en mi opinión personal, fue el quitar las donaciones como deducibles de impuestos (salvo algunas excepciones), las razones tal vez se las comente otro día; por el otro lado, uno de los mayores descontentos fue el aumento al 16% en el conocido IVA (impuesto al valor agregado).

En su momento causo mucha controversia y hubo diversas campañas que aseguraban que ese 1% en realidad podía representar hasta el 30% de los ingresos más pobres (Maravillas, que se pueden hacer con las matemáticas mal aplicadas). Lo cierto es que el 1% que se aumentó ya no se cuestiona y ha pasado a formar parte de nuestro día a día.

Sin embargo, existen diversas autoridades en la política y la economía que insisten en que el IVA debería aumentarse y generalizarse, esto es, que también incluya alimentos y medicinas. Una de las declaraciones más recientes vino por parte de Guillermo Ortiz, quien es el presidente de Grupo Banorte, Antes de que todos pongan un respingo en el cielo por dicha declaración, vale la pena hacer un análisis de las ventajas que tendría un aumento en el IVA.

De acuerdo a Guillermo Ortiz, la economía mexicana no avanzará hasta que se hagan diversas reformas. Claro está, para no afectar a las clases necesitadas debería de haber exenciones dentro de los impuestos.
¿Cuáles serían las ventajas de un IVA alto?

Para empezar hay que explicar un poco como funciona el IVA, este impuesto es aplicable a cualquier venta de producto y servicio y asciende al 16% del valor del mismo. Muchas empresas simplifican su imagen al cliente incluyendo este valor en el precio del producto final, otras no, por lo que vale la pena tener esto en cuenta.

Ahora bien, existen algunas excepciones, el sector energético sólo tiene el 15% de valor agregado. Instituciones como PEMEX representan más del 15% de las exportaciones del país y hasta el 35% del Producto Interno Bruto. Un ligero aumento podría traer mayores ganancias al gobierno.
Pero existe una ventaja incluso más importante: El IVA es un impuesto uniforme, difícil de evadir y progresivo en cuanto al margen de ingresos de la población.

El IVA es un impuesto uniforme ya que es de tasa fija, y salvo un par de excepciones como la que se mencionó anteriormente, no existen problemas al momento de cobrarlo. Sin importar si es una persona física o moral, el tipo de transacción o demás circunstancias su tasa siempre puede ser la misma.

El IVA es difícil de evadir, se paga en todo momento y no hay modos (o los desconozco) para evadirlo, de esta manera nadie evitaría el pago, el cual es uno de los mayores problemas del sistema fiscal mexicano.

Finalmente, este impuesto tiene un crecimiento progresivo en función de que tantos ingresos tienen una persona (física o moral).  Las personas con más dinero, son las que más gastan, y de esta sencilla manera ellos son los que más aportan.

Un IVA generalizado finalmente podrían ahorrar muchos procesos fiscales y eliminar impuestos innecesarios, las contribuciones se podrían regularizar más y muchos otros procesos se verían beneficiados.
Claro está, aún falta mucho para que algo así suceda ya que en cuanto alguien levanta la mano y dice ¿Por qué no? El argumento infalible es argumentar que se afecta a los más necesitados. Y ¿Acaso evadir impuesto no es dañino para todos?

2 comentarios:

Anónimo dijo...

La cuestión aquí es que muchos empresarios cobran el IVA y no lo declaran y la autoridad aún no cuenta con las herramientas necesarias para tener un control real del IVA que se cobra y que se paga ó al menos así parece.

Anónimo dijo...

jeje estoy un poco atrasado, pero no sabia que ya no se podía deducir impuestos por medio de las donaciones, me gustaría que después lo comentaron un poco mas a fondo por favor!!!

Publicar un comentario

Suscribete a: Economía de México

Ingresa Tu Email Para Recibir el mejor Contenido sobre la Economía de México , las Ultimas Noticias de los Negocios rentables, Finanzas, Ideas de Negocios, Inversiones, etc. directamente en tu Correo: