jueves, 19 de enero de 2012

El poder adquisitivo solo aumentó un 0.28%



El término poder adquisitivo hace referencia a cuál es el poder de compra de los ciudadanos en base a lo que perciben, los aumentos de salario y en contra de cómo los precios de los productos incrementan conforme a la inflación. El día de ayer la Secretaría del Trabajo dio un decepcionante anuncio en el cual se reflejan los padecimientos de la crisis actual.

Durante el 2011 los trabajadores tuvieron tan solo un aumento del 0.28% en su poder adquisitivo lo cual afecta seriamente a la población que busca sobrellevar la situación económica. De acuerdo con la titular de la STPS, Rosalinda Vélez, en el 2012 se generarán 500 mil nuevos empleos. Así mismo la secretaria reconoció que la cifra será insuficiente para la demanda actual.

El objetivo de la Secretaria del trabajo es lograr colocar a por lo menos 1 millón de personas en actividades productivas o empleos formales y así reducir la tasa de desempleos y trabajos informales.

Cabe señalar que para combatir el problema del poder adquisitivo no basta con generar empleos, sino que es necesario mejorar las condiciones laborales actuales y tomar medidas para reducir la inflación, en especial de los productos más indispensables.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribete a: Economía de México

Ingresa Tu Email Para Recibir el mejor Contenido sobre la Economía de México , las Ultimas Noticias de los Negocios rentables, Finanzas, Ideas de Negocios, Inversiones, etc. directamente en tu Correo: