![]() |
PIB anual esperado para Grecia |
La economía mundial ha comenzado a recuperarse y los
mercados de inversión empiezan a operar de una forma más optimista. En Estados
Unidos las condiciones de desempleo empiezan a mejorarse y la deuda de Grecia
podría empezar a dar los primeros signos positivos.
El índice MSCI muestra un crecimiento acumulado del 10% en
lo que va del año, aunque aún se encuentra un 20% por debajo de sus índices en
el último cuarto del año pasado.
A continuación algunos factores clave a considerar para el
mes de Abril:
- Estados Unidos crece, pero a ritmo lento. La tasa de generación de empleos se ha mantenido a la alza, sin embargo la confianza del consumidor se ha contraído. Los aumentos en el precio de la gasolina mantienen a muchos consumidores bajo presión, por lo que aunque los signos sean positivos, los crecimientos tenderán a ser bajos.
- Grecia alcanza un acuerdo de restructuración. Después de que la Unión Europea alcanzara una restructuración en el manejo de bonos del gobierno, podría empezar a haber mejoría en la situación de Grecia. Algunos economistas siguen dudando que Grecia podrá alcanzar los objetivos de austeridad. En caso de fracasar empezaríamos a ver un mercado agitado que se incline por dólar.
- Japón sigue fortaleciéndose. Después de que la economía tuviera un pobre desempeño a finales del mes pasado, la economía japonesa ha reportado un crecimiento considerable para el mes de Marzo. El Banco de Japón señala que se evitará dar más estímulos a la economía, sin embargo al tasa de interés podría alcanzar casi un cero, lo cual continuará fortaleciendo al Yen.
- Suiza y Reino Unido sobresalen en Europa. Cada uno de estos dos países ha logrado sobrellevar la crisis e inclusive dar resultados de crecimiento económico. Reino Unido buscará acceder a otro estímulo económico por parte de la unión Europea. Por su parte, el Banco Nacional Suizo buscará reducir la tasa de interés casi a cero para así fortalecer la moneda.
0 comentarios:
Publicar un comentario