miércoles, 25 de julio de 2012

Hecho en México: El presupuesto 2013



En la economía mexicana el presupuesto del primer año de cada sexenio suele ser de temerse, el del 2013 no será la excepción.
Sucede algo muy curioso en México, el tiempo que hay entre que las elecciones se declaran oficiales y el presidente toma el cargo es de los más prolongados del mundo, unos cinco meses. Pero el tiempo del que dispondrá el nuevo congreso para aprobar un presupuesto es de tan sólo 15 días, precisamente éste se debe entregar a más tardar el 15 de Diciembre.
Y bueno, según eso la Administración que va de salida cuenta con anteproyecto para el presupuesto del próximo año, pero no son definitivos, y ante el cambio de poderes y de intereses, en pocos casos llega a servir de algo.
De acuerdo al artículo 74 de la Constitución, y al artículo 43 de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, se debe de garantizar la transición sin que haya problemas o contra tiempos.

Lo bueno
Al menos ya se conoce a uno de los personajes que tendrá que ver con la transición, se trata de Luis Videgaray quien estará a cargo de políticas públicas. Aún no se ha definido que alcance tendrá su posición, pero si se quieren tomar las cosas en serio, sería bueno que empezaran a darle forma  cualquiera que vaya a ser el proyecto.

Lo malo
¿Recuerda el error de Diciembre? Entre todas las torpezas que se cometieron, también fue un mal cambio de poder, con una mala administración que terminó por develar cuan estancada se encontraba la economía mexicana.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribete a: Economía de México

Ingresa Tu Email Para Recibir el mejor Contenido sobre la Economía de México , las Ultimas Noticias de los Negocios rentables, Finanzas, Ideas de Negocios, Inversiones, etc. directamente en tu Correo: