La econometría es una rama de la economía la cual aplica
métodos matemáticos con el objetivo de predecir el comportamiento del mercado
en general. Se trata de una rama que tiene gran relación con las finanzas, y
usa como herramientas el cálculo, la probabilidad, la estadística y la teoría
de juegos.
Predecir los mercados no es una tarea sencilla, pero hacerlo
puede traer grandes beneficios tanto para las empresas como para los
inversionistas. A través de la econometría se pueden generar modeloseconómicos, de los que hemos hablado anteriormente, un modelo bien fundamentado
puede ser de gran utilidad.
La econometría tiene sus orígenes a principios del siglo XX,
cuando el profesor Ragnar Frisch postuló que la teoría económica, junto con las
matemáticas y la estadística pueden ayudar a hacer una comprensión real y
cuantitativa sobre la economía misma.
La econometría hoy en
día
Uno de los mayores avances de la econometría ha sido el
desarrollo de las computadoras y la programación. Para poder generar modelos es
necesario procesar una gran cantidad de información y detectar patrones, una
tarea la cual una persona por sí misma difícilmente podría hacer.
Hoy en día existen una gran variedad de herramientas para el
estudio de la econometría: EViews, desarrollado por Microsoft quizá uno de los más
populares (1994); otros como Gretl (de
distribución libre); o SPSS, uno de los primeros en ser desarrollado hacia
1968. Finalmente uno puede incluso usar Microsoft Excel para obtener los mismo
resultados.
La limitante de la
econometría
A diferencia de las ciencias naturales, como la física y la
química, los modelos propuestos en la econometría no son infalibles. El número
de variables existentes es tal, que no se puede asegurar que el escenario será
siempre el mismo: es por ello que todo modelo económico puede fallar.
Las variables sociales, así como las psicológicas,
simplemente no se pueden predecir.
0 comentarios:
Publicar un comentario