El día de hoy Secretaría de Hacienda presentó su propuesta
para traer cambios al panorama financiero del país, la idea central, poder incentivar
el consumo y acelerar la economía. El organismo ha señalado que esto no se traduce
en rebajar las tasas de forma directa, sino en crear medios para que la competencia
del sector crediticio se incremente.
Esto significaría que en un futuro cercano habrá más
empresas que ofrecerán créditos, y si todo marcha como se espera, las tasas de
interés bajarían de forma generalizada. Se trataría de la primera vez que se ve
algo así en décadas.
La propuesta aún debe de ser aprobada por la Cámara de
Diputados. En principio se modificarían 34 ordenamientos, aunque esto podría
cambiar en base a las medidas que tome la Cámara. Las propuestas están
orientadas a incrementar las opciones de créditos familiares y créditos para
Pymes.
Qué medidas se
tomarán
La reforma incluye tres ejes centrales:
Desarrollo del sector financiero orientado a las Pymes y las
familias. Se logrará a través del fomento de una infraestructura y nuevos
programas crediticios.
El incremento de la competitividad en el sector financiero.
A través de reformas que limitarían prácticas a las instituciones financieras,
entre ellas las ventas condicionadas.
Dar mayor validez y respaldo jurídico a los contratos de
créditos. Una medida necesaria para poder reducir el riesgo tanto a los
usuarios como a las instituciones.
Algo importante de estas medidas es el poder garantizar la calidad
de los servicios financieros, por lo que se crearía un buró de entidades
financieras la cual ofrecería información sobre las instituciones financieras
que ofrecen crédito: qué productos ofrecen, qué tasas, y toda la información
relevante para que los usuarios puedan decidir cuál es la mejor opción.
Lo único malo. Como
de costumbre estas cosas toman tiempo y esta iniciativa apenas comenzará a ser
discutida y hay quienes señalan que podría no llegarse a conclusiones antes del
1° de septiembre, fecha en que terminan las sesiones normales de la Cámara.
0 comentarios:
Publicar un comentario