Desde hace muchos años que se ha insistido en que las
empresas opten por soluciones ecológicas en sus productos. Ahora el sector de
la industria verde recibirá un impulso muy beneficioso después de que los
líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) resolvieran
reducir los aranceles de los productos ambientalmente sostenibles.
En la asamblea que tuvo sede en Hawaii se definió que a para
finales del 2015 no se cobrará más del 5% de aranceles a los productos que se
importen a países miembros del bloque. Esto significa que los productos
ecológicos tendrán una gran oportunidad para ingresar a países como China e
India. La APEC aclaró que durante el próximo año se realizará un documento que
describa qué productos se consideran ecológicamente sostenibles.
En la misma junta diversos dirigentes plantearon la
posibilidad de que los países reduzcan el uso de productos energéticos en
relación al PIB de forma drástica. Es decir, que proliferen otros sectores para
que el crecimiento económico de los países no esté sujeto a las fluctuaciones
de los combustibles fósiles. De acuerdo con esta otra propuesta, se impulsará
para que en el 2035 cada país reduzca en un 45% su dependencia de recursos
energéticos.
En el caso de México la industria petrolera representa uno
de los principales motores del PIB mexicano.
Todo esto viene a formar parte de las políticas que buscan
reducir el consumo de fuentes no renovables. La explicación es sencilla, muchos
productos autosustentables necesitan recurrir a plásticos reciclables, lo cual
garantiza una reducción en el petróleo que se destina para la producción de
éstos.
La APEC es un organismo que agrupa a los 21 países más
importantes de la zona del pacífico, en conjunto su PIB representa el 54% del
PIB mundial (en gran medida aportado por China, India y Japón); y en su
territorio se realiza el 44% del comercio Internacional.
0 comentarios:
Publicar un comentario