El año está a punto de acabarse y millones de familias
mexicanas tendrán que enfrentar una vez más el dilema sobre qué hacer con el
aguinaldo. Este ingreso extra que se entrega a finales del año puede ser de
gran utilidad, pero en ocasiones es muy difícil definir que queremos hacer con
éste ¿Comprar regalos, ahorrar un poco, pagar tarjetas de crédito? Lo cierto es
que no es una decisión fácil y cualquier opción puede resultar beneficiosa si
sabemos cómo dividir el aguinaldo.
A continuación te presentamos algunas cifras sobre como
gastan los mexicanos su aguinaldo y que recomendaciones dan los expertos en el
tema.
El 10% de los mexicanos destina una parte del aguinaldo al
ahorro. Se trata de un porcentaje relativamente bajo. Si planeas ahorrar el
aguinaldo piensa cuál sería la mejor forma de hacerlo: fondos de retiro o
invertirlo, la opción de guardarlo en el banco es la menos recomendada ya que
los rendimientos en el son sumamente bajos.
El 25% de los mexicanos gasta todo el dinero en ropa y
regalos para la ocasión navideña. El principal problema en este caso es el
gasto desmedido, es recomendable guardar aunque sea una parte del ingreso, en
especial para afrontar los gastos de la cuesta de Enero.
Los expertos hoy en día recomiendan que la mejor opción es
dividir el aguinaldo de la siguiente manera:
50% a Gastos de temporada. Destina hasta la mitad de tu
aguinaldo a hacer compras para la ocasión: preparar la cena navideña, regalos
para navidad, algo de ropa o los regalos de fin de año. Dentro de este apartado
también puedes destinar una parte a otro tipo de gastos como pueden ser
reparaciones del hogar, exámenes de salud, etc… Lo más importante es que te
organices y después decidas en qué gastar.
30% a Pagar deudas. Procura liquidar préstamos o tarjetas de
crédito que tengan CATs elevados, da mayor prioridad a aquellas que estén
generando mayor cantidad de intereses y si es posible liquida por completa al
menos una tarjeta. Si cuentas con créditos para casas o autos puedes aprovechar
el dinero extra y adelantar algunos pagos.
20% al Ahorro. Finalmente se recomienda ahorrar aunque sea
una pequeña cantidad del aguinaldo, ya sea que quieras depositarlo en tu fondo
de retiro como aporte voluntario (el cual puede servir para declarar menos
impuestos) o bien guárdalo en la alcancía para esas vacaciones tan esperadas.
0 comentarios:
Publicar un comentario