Vivir del crédito está de moda. Darse un capricho a sí mismo o a su familia está de moda, sin embargo ahorrar dinero no lo está.
Es una lástima, ya que se trata de un hábito muy recomendable para todos. Aquellos que aprenden a ahorrar viven con menos preocupaciones y el final del mes no es más que una fecha más en el calendario, en lugar de una cuenta regresiva para la próxima cuenta que debe pagar.
Es una lástima, ya que se trata de un hábito muy recomendable para todos. Aquellos que aprenden a ahorrar viven con menos preocupaciones y el final del mes no es más que una fecha más en el calendario, en lugar de una cuenta regresiva para la próxima cuenta que debe pagar.
Empecemos por poner un poco de dinero en el banco, o incluso mejor en el fondo de retiro. Puede que en estos precisos momentos no pueda aumentar sus ingresos, pero se puede disminuir sus gastos y de allí destinar una fracción al ahorro. Finalmente, saber ahorrar tiene un efecto similar a que si nos aumentaran el sueldo.
Ahora bien, surge la pregunta clave ¿Cómo ahorrar dinero?
Ahora bien, surge la pregunta clave ¿Cómo ahorrar dinero?
¡Simple! Con estos ocho pasos sobre cómo ahorrar, aprenderá algunos tips sencillos de cómo puede empezar a ahorrar inmediatamente.
Primero que nada: examine lo que gasta y evite vicios.
Borre de sus gastos todo aquello que no sea prioritario. Esto puede incluir productos que no necesitamos o cuyo consumo podemos reducir. Los ejemplos más claros son el consumo en alcohol y tabaco, los cuales además suelen tener altos impuestos. Además, reducir el consumo en estos productos puede reducir sus gastos en atención hospitalaria con el simple hecho de evitarse problemas de salud.
Primero que nada: examine lo que gasta y evite vicios.
Borre de sus gastos todo aquello que no sea prioritario. Esto puede incluir productos que no necesitamos o cuyo consumo podemos reducir. Los ejemplos más claros son el consumo en alcohol y tabaco, los cuales además suelen tener altos impuestos. Además, reducir el consumo en estos productos puede reducir sus gastos en atención hospitalaria con el simple hecho de evitarse problemas de salud.
En México la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en conjunto con la Secretaría de Economía (SE) han fijado el Impuesto Especial Sobre Productos y Bebidas (IEPS) en un 53%, si a esto se añade el IVA, al final se paga un 69% más del valor del producto.
Por otro lado, a partir del 23 de enero de este año el precio de las cajetillas aumentó de precio, alcanzando una media de 38 a 40 pesos después de que en Agosto del año pasado la solicitud de la SSA fuera aproabda.
Segundo: Evite los juegos de azar
Los juegos de azar y las apuestas son otro gasto común en muchos de nosotros, en ocasiones anteriores hemos hablado de cuán baja es la probabilidad de ganarse la lotería, por no agregar la poca regularización que existe de los casinos en México. Sin importar el tipo de juego que prefiera, al final el resultado más probable es que pierda, por no mencionar los altos riesgos que implica volverse adicto al juego.
Tercero: Mejore su dieta y ahorra más.
Considere la posibilidad de no comprar comida chatarra, la cual suele tener un precio elevado y que lo único que hacer es perjudicar su salud a largo plazo. La comida rápida se ha convertido en un hábito común de muchos y además de ser perjudicial, su precio suele ser mucho más elevado que comer en casa o en restaurantes de comida saludable.
Cuarto: Dejemos la moda y aprendamos a vestirnos.
La ropa es quizá uno de los puntos débiles de muchos hoy en día, la pregunta clave: ¿Es necesario comprar ropa de moda, tan solo para verse como todos los demás? Lo que se debe hacer al momento de comprar ropa es encontrar un estilo personal y elegir la ropa por su calidad y funcionalidad. No todo lo que brilla es oro, e igual sucede con la ropa. Evite hacer compras impulsivas y recuerde comprar pensando en qué uso le dará.
Quinto: Deje de lado el auto y use el transporte público.
Los automóviles han aumentado su precio considerablemente en los últimos 3 años, así mismo lo ha hecho la gasolina la cual hace tan solo unas semanas ha alcanzado un precio de$10 pesos por litro. Hoy tener un automóvil se ha convertido en una especie de lujo. Si desea reducir gastos de transporte, puede optar por el transporte público; y en caso de que este no sea una opción viable, procure mantener en buen estado su vehículo ya que un motor dañado puede gastar mucha más gasolina de lo que se imagina.
Sexto: Esas comprar impulsivas deberían desaparecer.
Todos tenemos una debilidad personal, para algunos son los dulces, para otros son coleccionar revistas. En mi caso personal pertenezco a la segunda oleada, me sentía en la comodidad de gastar hasta $ 8 dólares en cada revista cuando la misma información la podía encontrar en Internet. La solución la encontré en visitar sitios de Internet o consultar en la biblioteca local.
Piense en alguna de sus debilidades personales que le hacen gastar de forma impulsiva y busque una manera de combatirla, reducirla o sustituirla.
Séptimo: No se endeude.
Salvo que no tenga ninguna otra opción a la cual recurrir, evite pedir dinero prestado. E incluso más importante, evite pedir prestado en microinstituciones o en servicios de préstamo exprés. Se trata de una modalidad de préstamo muy atractiva la cual permite adquirir montos de hasta 20 mil pesos o más en menos de 24 horas, sin embargo las tasas de interés son muy elevadas.
En caso de necesitar dinero de emergencia, lo más recomendable es acudir al banco de su elección y examinar cuáles son las mejores ofertas de préstamo a las que puede acceder.
Finalmente: Invierta
Si ha logrado ahorrar un poco de dinero, busque invertirlo en algo de su interés. Existen diversas formas de invertir y estas pueden ir desde depositar el dinero en el banco (lo cual no es lo más recomendable), como abonar a su Afore, invertir en empresas o bien hacer inversiones en forex.
Solo recuerde cuáles son los principios para invertir, y defina qué es lo que más le interesaría hacer con sus ahorros.
0 comentarios:
Publicar un comentario