lunes, 19 de marzo de 2012

No sea una víctima más del robo de identidad




Casi todo el mundo ha oído hablar sobre el robo de identidad, pero la mayoría de nosotros vivimos pensando que eso “nunca nos va a pasar”. La realidad es muy distinta, el robo de identidad es más común de lo que muchos creen. Para los ladrones de identidad no es difícil obtener toda la información necesaria para asumir la identidad de otra persona, pero el proceso se puede volver mucho más complejo si las personas toman algunas precauciones básicas y protegen sus tarjetas así como a ellos mismos.

Cuando esto ocurre…

Si una persona se convierte en una víctima de robo de identidad, puede tomar mucho tiempo, tal vez años para recuperarla. También puede llegar a costarle miles de dólares a las víctimas, así como la ruina de su puntaje de crédito financiero. Por lo general, es casi imposible recuperarse de un robo de identidad de una manera rápida, porque muchas cosas tienen que ser resueltas primero.

Una persona que haya sido víctima del robo de identidad probablemente tendrá muchos problemas para obtener cualquier tipo de financiación (hipoteca, préstamo de auto, préstamos estudiantiles, tarjetas de crédito, etc). En el peor de los escenarios, una persona que haya sido víctima del robo de identidad puede llegar a pagar multas y condenas que no haya cometido el mismo, sino quien haya usurpado la identidad.

Por todo esto y más, es importante protegerse y evitar ante todo volverse una víctima del robo de identidad.

Protección de Datos Personales

Los ladrones de identidad asumen la identidad de otra persona obteniendo información confidencial, la cual emplean para llenar las solicitudes de préstamos o tarjetas de crédito.

Aunque la mayoría de las víctimas no ofrecen a los ladrones su información personal, no son conscientes que su información está contenida en muchos documentos que no han cuidado de manera adecuada. Basta con pensar un poco en la cantidad de información que desechamos sin destruir apropiadamente. Cuando los documentos se tiran sin ser triturados, los ladrones pueden obtener la información y utilizarla para malos manejos. Por otro lado, hoy en día el robo de información es incluso más fácil gracias a la cantidad de información que exponemos de forma inconsciente en el Internet.

Las recomendaciones son sencillas. En caso de tener que destruir información bancaria o registros de préstamos, hágalo de forma adecuada empleando una trituradora. Por otro lado, procure restringir la información a la que pueden acceder sus contactos por medios electrónicos como son los correos o las redes sociales.

Otras maneras de prevenir el robo de identidad

Además de la eliminación adecuada de papeles que contengan datos personales y el envío de cartas a la oficina de correos, a continuación se presentan algunas sugerencias adicionales:

Siempre destruya los recibos, solicitudes de tarjetas de crédito, información de impuestos, cheques cancelados, y la información hipotecaria antes de tirarlo a la basura. Esto significa por completo de trituración o incluso que se queme antes de llegar al bote de basura.

• Incluso si una tarjeta de crédito ha caducado, se corta en pequeños pedazos antes de tirarlo a la basura. Algunas personas tiran la mitad de las pequeñas piezas en una bolsa de basura y la otra mitad en otra bolsa de basura.

• Informe inmediatamente si su tarjeta de crédito ha sido robada. No espere un día entero.

• Supervisar los informes de crédito sobre una base regular, y ver cualquier cosa sospechosa. Si hay algo fuera de lo común, investigar de inmediato.
Finalmente, en caso de detectar alguna anomalía, comuníquese en cuanto antes con su institución bancaria.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribete a: Economía de México

Ingresa Tu Email Para Recibir el mejor Contenido sobre la Economía de México , las Ultimas Noticias de los Negocios rentables, Finanzas, Ideas de Negocios, Inversiones, etc. directamente en tu Correo: