En México los historiales crediticios de todos los mexicanos
se almacenan dentro de una base de datos conocida como buró de crédito. Se
trata de un archivo el cual documenta los préstamos y créditos que una persona
o empresa, haya solicitado ante cualquier institución financiera, y sirve como
referencia para saber si es un buen candidato para un préstamo.
Cabe señalar que el buró de crédito ha adquirido una
connotación mala debido a que se suele asociar el término con el hecho de ser
un deudor, sin embargo el principal objetivo del buró de crédito no es tener
una “lista negra” de personas, sino proporcionar información sobre las
responsabilidades crediticias de los mexicanos.
Uno de las mayores problemáticas que giran en torno al tema
son los mitos sobre el buró de crédito, y por ello es importante dar a conocer la
verdad respecto a estas leyendas urbanas. A continuación explicamos algunos de
los malentendidos más comunes.
Nunca se sale del
buró de crédito
Buró de Crédito sólo almacena información de los últimos 6
años, por lo que puede dejar de haber registros de cualquier usuario.
Si pago mi deuda me
borran del Buró
Nuevamente hay que señalar que buró no es sólo para personas
morosas, también se archivan documentos sobre personas con un buen historial
crediticio. Por otro lado la información del Buró de Crédito se almacene y
permanece dentro de la base de datos por 6 años.
Hacer tus pagos a tiempo generará un buen historial
crediticio que te permitirá acceder a mejores ofertas por parte de tu banco u
otras instituciones financieras.
Se pueden borrar
registros antes de los 6 años
Existen condiciones especiales ante las cuales se puede
eliminar un registro antes de cumplidos los 6 años. Estas condiciones son
específicas y aplican a créditos entre mil y 25 mil unidades de inversión
(Udis), equivalentes entre 4 mil 500 y 120 mil pesos respectivamente.
Los periodos para eliminar esta información van de 1 a 4
años y dependen del monto al que asciende el crédito.
Los registros sólo se borran si no existen juicios o
demandas en proceso que puedan requerir esta información.
Si te encuentras en
buró no puedes solicitar créditos
Diversas instituciones evalúan el historial crediticio de
las personas o empresas antes de otorgar un crédito. Algunas de ellas podrán
rechazar tu solicitud mientras que otras limitarán los montos a prestar en base
a que tan sano sea tu historial.
Recuerda que tener un buen historial te permitirá accede a
más y mejores ofertas de créditos.
El Buró denuncia o “boletina”
usuarios
El Buró de Crédito es un organismo que sólo recopila
información crediticia de los usuarios, no cuenta con ninguna autoridad para
realizar denuncias o boletinar a sus usuarios. Su base de datos es privada y a
ella sólo se puede tener acceso bajo autorizaciones particulares y dentro de un
estricto protocolo.
0 comentarios:
Publicar un comentario