sábado, 21 de abril de 2012

Reparto de utilidades 2012



Después de que las empresas y personas físicas realizan el pago de impuestos, éstas deben de repartir un monto de sus ganancias netas con sus trabajadores, esto es lo que se conocer como utilidades. Se trata de un derecho de los trabajadores en México para toda persona que trabaje con una empresa.

Para ser candidato a recibir utilidades el empleado debe de trabajar con una empresa privada y tener, por lo menos, 2 meses de antigüedad (60 días fiscales).  Los únicos trabajadores que están exentos de recibir utilidades son puestos administrativos, gerentes, directores, socios y accionistas.

Tampoco son sujetos a recibir utilidades aquellos trabajadores que sean contratados por honorarios.

A continuación te explicamos cómo se realiza el reparto de utilidades en el 2012.

A partir del día 1° de Abril y hasta el 30 de Mayo se deben realizar el pago por parte de personas morales, y del 1° de Mayo y hasta el 29 de Junio se debe realizar el pago por parte de personas físicas (PYMEs que operen bajo esta figura fiscal).

El pago de utilidades se debe realizar en un periodo no mayor a 60 días a partir de que los patrones hayan presentado la declaración de impuestos ante la SHCP. El cobro de utilidades tiene una vigencia de hasta un año a partir de que se haya generado el pago utilidades.

El monto a percibir por utilidades depende de los rendimientos que hayan percibido la empresa y el desempeño laboral del interesado. La mitad de las utilidades dependen del número de días laborados y del salario percibido. Dentro de los días laborales se incluyen: incapacidades, descansos semanales, días festivos y periodos de incapacidad por maternidad.

Algunas excepciones para el pago de utilidades
Existen algunas empresas las cuales están exentas del pago de utilidades, tales como:
  • Empresas durante su primer año de operaciones. Si la empresa ha introducido u nuevo producto al mercado, está exenta del pago de utilidades durante los primeros dos años.
  • Empresas de la industria extractiva de nueva creación. Durante todo el periodo que comprenda la exploración.
  • Instituciones privadas de asistencia las cuales no tengan fines de lucro.
  • Organismos públicos descentralizados tales como el IMSS, DIF, Secretaría de Salud, entre otros, los cuales tengan fines de beneficencia, culturales o asistenciales.
  • Empresas cuyo ingreso anual sobre la renta no sea mayor a $300,000 MXN.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribete a: Economía de México

Ingresa Tu Email Para Recibir el mejor Contenido sobre la Economía de México , las Ultimas Noticias de los Negocios rentables, Finanzas, Ideas de Negocios, Inversiones, etc. directamente en tu Correo: