lunes, 14 de mayo de 2012

El mayor miedo: las elecciones



Y más que las elecciones, el resultado que tendremos.

Resulta que en no menos de 3 meses tendremos presidente electo quien podrá tomar la bandera y ponérsela por sobre el hombro pomposamente para finales del año y sin importar quien sea el ganador, sinceramente, le tengo miedo.

Pero antes de explicarles el porqué de mis temores quiero, y tengo qué, hacer referencia a una de las cuestiones más importantes del momento: la crisis mundial. Todos los días tomo el periódico y es lo mismo: el mundo económico se está cayendo y nadie tiene asegurado nada. Aunque parece que ya tocamos fondo y más para abajo no nos podremos ir.

Quiero aprovechar la ocasión para señalar que, por primera vez en muchas décadas México logró sobrellevar una crisis sin que hubiera tasas de inflación de 2 dígitos, ni se generran deudas hipotecarias multimillonarias, y sin una tasa de desempleo colosal. Sí, por primera vez México ha sabido sobrellevar una crisis y no nos las vimos tan negras inclusive en el momento más crítico, cuando la Fed en Estados Unidos ya no sabía que hacer con la deuda.

Ahora bien, una vez que se toca fondo no hay otro camino más que para arriba, y esto sucede con mucha precisión en la economía, basta con ver la crisis de Argentina a principios de la década pasada y comprenderán que, cuando algo quiebra, no hay otro camino más que para adelante.

Lo que me lleva a mi segundo punto: México es y será de los ganadores. Conforme las potencias mundiales se recuperan, los países en desarrollo empiezan a aventajarse e indudablemente los próximos años serán de crecimiento económico para algunos países clave como Brasil, Singapur, India, y señoras y señores: México también. Y ese es precisamente mi miedo.

Sin importar si regresa el PRI, se perpetúa el PAN o gana por primera vez el PRD; la administración que pongan dará igual: la economía de México crecerá porque el mundo entero nos necesitará. Y entonces en un abrir y cerrar de ojos todos aplaudirán y se adjudicarán méritos que no les corresponden. “Gracias a esta nueva administración, México ha crecido su PIB un n%” dirán por todos lados, pero la situación es tan favorable para México que incluso podrías poner un mono a administrar y parecería que lo hace bien.

Si gana el PAN, la guerra contra los narcotráficos seguirá, y dirán que una mujer puede, pese a un país violento, atraer la inversión extranjera. Que por cierto, detesto la campaña de los Panistas de solo señalar los errores del PRI y no proponer nada (Peña Nieto miente, sí, ¿Y eso a mí en que me compone?).

Por otro lado, si llegara a regresar el PRI, lo haría con el presidente más inculto que hemos visto… y sí Peña Nieto se ha equivocado, más lo han hecho todos sus asesores de imagen por no saberle decir de qué se trata la campaña electoral y sólo recomendarle los mejores geles para el copete. Si Peña Nieto gana nos harán creer que los últimos 12 años han sido una mentira y que en efecto, como ellos nos quieren hacer creer, estábamos mejor con el PRI.

Finalmente nos queda la figura más polémica del asunto, AMLO, el presidente legítimo, representante de una izquierda a la que nos han hecho tenerle miedo. Si el PRD llega a la presidencia, nos podríamos catapultar a las ligas mayores y hacerles creer al mundo entero que el socialismo de México en verdad funciona.


No, no es que odie a todos los partidos, solo tengo miedo de la mentira que nos van a hacer creer en el primer informe de gobierno… y que nos la vamos a creer.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribete a: Economía de México

Ingresa Tu Email Para Recibir el mejor Contenido sobre la Economía de México , las Ultimas Noticias de los Negocios rentables, Finanzas, Ideas de Negocios, Inversiones, etc. directamente en tu Correo: