Pareciera ser que
la humanidad tiene un interés en cambiar la rutina de su vida o sencillamente
que el mundo se acabe de una forma espectacular, y lo digo porque no existe
otra razón por la cual exista tanta fascinación en “los fines del mundo”. Así es, "fines del mundo", es en plural porque desde hace más de un
siglo se ha vaticinado el fin del mundo por una u otra causa, la última de
ellas fue en el 2011 cuando Harold Camping declaró que la Biblia indicaba que
el fin del mundo sería el 21 de octubre del año pasado. Para sorpresa de todos
(¿o desazón?), no paso absolutamente nada.
Ahora, en el
2012, nos tocará sobrevivir una vez más
al apocalipsis, pero en esta ocasión hay algo de especial: la raíz de la
creencia está en México y el fervor va en aumento. A nivel mundial existe un
creciente interés en las profecías de la civilización maya, y una serie de interpretaciones
erróneas que afirman que el día 21 de
diciembre de este año se acabará el mundo. Noticias malas para aquellos que
creen en la profecía, pero muy buenas para los creadores del programa Mundo
Maya.
El programa Mundo
Maya es una iniciativa de Sectur el cual estará realizando eventos turísticos
en toda la zona arqueológica maya y con el que se espera atraer cerca de 52 millones de turistas de todo el mundo,
quienes visitarán México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador. Se estima
que se generarán hasta 14,000 millones
de dólares durante la temporada de invierno. Las actividades que promoverá
Sectur incluyen eventos gastronómicos, festivales artísticos, visitas a centros
arqueológicos y eventos astronómicos; todo esto sazonado con un toque de “fin
del mundo”.
No creo que
Sectur crea en el fin del mundo, pero sabe hacer negocios. Por otro lado el
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no está de acuerdo con las
interpretaciones apocalípticas, pero estará apoyando en todas las cuestiones de
difusión de la cultura maya.
Para dar un comparativo
de las cifras, los juegos olímpicos de Londres atraerán a unos 587,000 turistas en el mes de agosto,
lo que en comparación es tan solo un 2% de lo que se espera visite la región
maya para diciembre. Claro está, los juegos olímpicos suceden cada 4 años, y un
fin del mundo, tan solo cada 144,000 días o un Baktun que es el fin del ciclo
para los mayas.
0 comentarios:
Publicar un comentario