martes, 31 de julio de 2012

Celebrar las Olimpiadas sale caro



Aunque muchos gobiernos justifican ser la sede de los Juegos Olímpicos ya que “atrae mucho capital extranjero” y se generan muchos empleos, la realidad es que muchas de las ciudades sede de los Juegos Olímpicos pierden más de lo que ganan. Ya hay quienes dicen que los últimos Juegos Olímpicos, que fueron en Grecia, terminaron por endeudar a la nación.
Hace algunos días comentábamos sobre las cifras de los JuegosOlímpicos, y comentábamos que el costo se elevó 3, casi 4 veces, lo proyectado en un principio. Los gastos son muy diversos, y ascienden a miles de millones de dólares.
Algunos de los costos incluyen la movilización de seguridad, además de la creación de infraestructura: hoteles, restaurantes, entre otros. Y claro está, esto es en parte capital privado, pero el gobierno debe de involucrarse mucho en estos proyectos.
De acuerdo con Victor Matheson, economista y catedrático en la Universidad The Holly Cross, en realidad existe poca evidencia para demostrar que existen verdaderos beneficios económicos de ser la sede de un Juego Olímpico. Quizá una de las pocas excepciones fueron los Juegos Olímpicos en Beijing en el 2008.
Hasta el momento se estima que el gasto inicial asciende a 15.000 millones de dólares, pero podría incrementarse durante el transcurso. Aún es muy pronto para definir si habrá ganancias o no, pero son pocos los que tienen expectativas de que haya ganancias, aunque señalan que las pérdidas no serán muy grandes.
Finalmente se podría decir que ser el anfitrión de los Olímpicos no te hace rico, pero al menos te divierte.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribete a: Economía de México

Ingresa Tu Email Para Recibir el mejor Contenido sobre la Economía de México , las Ultimas Noticias de los Negocios rentables, Finanzas, Ideas de Negocios, Inversiones, etc. directamente en tu Correo: