miércoles, 11 de julio de 2012

Por qué perdió el PAN



Andaba pensando en contarles un cuento sobre política, ratones y gatos peleándose. Pero si optaba por hablar de por qué perdió la izquierda una multitud iracunda vendría a acabarme el blog a punta de insultos y desacreditaciones.
Así que mejor hablaré de un tema en el que todos estamos de acuerdo: el PAN perdió (incluso el Partido Nueva Alianza “ganó en las elecciones”), pero los perdedores de las elecciones sin lugar a dudas son los miembros del Partido Acción Nacional.

El PAN no sólo le dirá adiós a Los Pinos, también le dirá adiós a algunos estados que hasta hace poco creíamos que eran “propiedad” del PAN, precisamente Morelos y Jalisco. Pero en este mundo todo tiene una razón, y la del PAN es demasiado evidente.

Muchos panistas votaron estas elecciones por el PRI, en lo que han venido a llamar un voto de castigo: no has cumplido con lo que prometiste, entonces a ti ya no te quiero. La gente que hizo esto no está ni siquiera segura de que el PRI les vaya a dar algo, pero es el sentimiento de frustración el que lo ha provocado.

La presidencia de Calderón se vio manchada por una ola de violencia que al principio fue tolerada, pero que con el tiempo se debilitó. Hoy son pocos los que se atreverían a defender abiertamente la permanencia del ejército en las calles.

El segundo error fue no atender el desempleo. Felipe Calderón insistió fervientemente en que no aumentaría el desempleo, y fue un tropiezo de una, dos y todas las veces. En realidad reducir el desempleo en un gobierno no es fácil, y la historia demuestra que emplear a la gente en puestos ociosos es contra producente (Luis Echeverría). El desempleo aumento en un 34.5% en el sexenio de Felipe Calderón, pasaron de 1.6 a 2.4 millones de personas desempleados.

El tercer error, las dependencias corruptas prevalecieron y se proliferaron. Si el PAN se podía jactar con Fox de no ser un partido corrupto, Calderón no pudo hacer lo mismo. Diversas dependencias del gobierno se vieron envueltas en escándalos de corrupción una y otra vez: Conagua, Pemex, CFE, y todos los “PRO”, Procampo, Pronasol entre otros.

Eso sí, no todo fue descolorido para el PAN. La tasa de crecimiento del PIB se ha mantenido a un ritmo razonable, un 4.3% en el 2011, y se logró sobrellevar la crisis como nunca se había visto. La inflación se disminuyo ligeramente, de un ritmo del 4.05% a un 3.5%.

¿Cómo perdió el PAN Jalisco?

El gobernador panista Emilio González tuvo una administración “decente” por así decirlo, su verdadero error fueron todos los escándalos en los que estuvo. La tolerancia del cartel de Milenio y los subsecuentes índices de violencia.

Otro error fue la falta de crear una imagen con presencia. Vicente Fox ganó porque se dio a conocer, pero en esta ocasión no hubo algo que hiciera resaltar al PAN. Era el partido que estaba y que quería seguir.

Finalmente el “pueblo” se cansó, no querían saber si Emilio González finalmente tenía o no que ver con los grupos de narcotraficantes. Fue cerrar un problema del modo tajante, una vez más, el voto de castigo.

¿Se pueden recuperar?

Finalmente la mayor pérdida del PAN se verá en el próximo sexenio. Hacer imagen cuando no se tiene presencia es una labor increíblemente difícil, y si el PAN quiere destacar como un partido que cumple con lo que promete, sólo tendrán una docena de figuras públicas importantes para probarlo.

Si el PAN quiere regresar a los Pinos para el 2018, tendrá que hacer un esfuerzo incluso mayor al que tuvo que hacer Vicente Fox en el 2000 para darse a conocer entre todos. Y la labor no se deberá empezar 1 año antes de las elecciones, se deberá empezar desde ahorita.

Hoy dijo Fox, algo así les hará falta.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribete a: Economía de México

Ingresa Tu Email Para Recibir el mejor Contenido sobre la Economía de México , las Ultimas Noticias de los Negocios rentables, Finanzas, Ideas de Negocios, Inversiones, etc. directamente en tu Correo: