En el mercado de valores sólo se negocian
valores que provienen de una emisión realizada en serie y en masa por empresas
sólidas y solventes, registradas en Bolsa. Estos valores deben poseer las
mismas cualidades, ofrecer los mismos derechos a sus tenedores y tener un curso
de cambio común.
La Bolsa es un lugar de intercambios, un
mercado, donde se reúnen los profesionales que venden compran títulos o valores
mobiliarios a un precio negociado llamado cotización.
Existen dos categorías de valores mobiliarios:
las acciones, títulos representativos de propiedad, y las obligaciones, títulos
representativos de crédito.
Se denomina mercado financiero al conjunto de
circuitos de capitales relativos a las compras y a las ventas de títulos.
En Bolsa, los títulos (acciones y
obligaciones) se cambian por dinero líquido. Se puede decir que existen dos
tipos de flujos económicos: los flujos financieros (en dinero) y los flujos
reales (títulos).
Los Valores
mobiliarios
Los valores mobiliarios son títulos que
representan derechos de asociados o de prestamistas a largo plazo. Tienen la
ventaja de que son fácilmente negociables en Bolsa.
La Bolsa de valores tiene dos categorías de
títulos que se pueden negociar y son
Las acciones.
Las obligaciones.
Las
acciones son
títulos que pueden representar capitales de las empresas. Estos se denominan valores de renta variable. A esto,
un poseedor de estas acciones recibirá los
dividendos que le corresponden o la utilidad de
los beneficios distribuidos por esta empresa. Sabemos que los resultados de las empresas cambian
según el tiempo, los dividendos también son diferentes; pueden bajar, subir o
esfumarse. La renta de estas fluctúa en el tiempo.
Las obligaciones pueden ser emitidas por empresas
privadas o estatales. Las obligaciones son conocidas como de renta fija. Hasta
un tiempo reciente, los intereses dados comprador se fijaban en el momento de su
emisión, y cada año el poseedor de la obligación recibía un interés fijo.
La Bolsa atreves del tiempo ha tenido un
importante auge por causa de una modernización y del progreso técnico masivo
gestados dentro de la toda la industria durante el siglo diecinueve, así como de la concentración de muchas empresas que
resultó de eso, las empresas pequeñas, cambiaron,
surgieron y se transformaron con el pasar del tiempo en otras de mayor
envergadura, y llegaron a ser grandes empresas que tuvieron que recurrir y
manejar medios financieros muy importantes en el mundo industrial.
La Bolsa de valores está íntimamente allegada con
el avance del capitalismo; es así que no existe
más que en las naciones con economías de mercado. En
todos los demás no hay bolsa de valores
0 comentarios:
Publicar un comentario