lunes, 6 de agosto de 2012

Sobre los despidos en una Pyme



Hacer un despido es un tema sensible, y cuando se trata de una empresa pequeña o mediana puede ser incluso más difícil. Las relaciones que se entablan dentro de una PyME pueden ser más personales y por ende un despido es una situación más delicada. Finalmente se debe de ver un despido como un proceso necesario para beneficiar a los intereses de la empresa. A continuación te explicamos los detalles del proceso.
Los despidos dentro de las Pymes se manejan de la misma manera que en las empresas grandes, llevan un proceso de notificación y se debe de remunerar al empleado en caso de ser necesario. En el caso de México existen 15 situaciones las pueden ser detonantes para un despido (Artículo 47 de la Ley Federal de Trabajo).
Una “mala actitud” o “actitud negativa” suele ser la principal razón para realizar un despido, pero es necesario aclarar que se puede considerar como tal. Dentro de las situaciones que ameritan un despido están acciones tales como agresión contra compañeros, robo de pertenencias de la empresa o sus trabajadores, actitud negativa al desempeñar labores que pueda poner en riesgo la seguridad de uno mismo u otros, o difundir información considerada como confidencial por parte de la empresa.
Un detalle importante es que la empresa debe reportar el despido de forma escrita durante los primeros 30 días después de que haya ocurrido un incidente de este tipo, de no ser así, se considera que la incidencia a expirado y el despido no puede proceder.

Otros detalles
Las Pymes suelen tener direcciones mucho más estrictas que otras empresas, por lo que en ocasiones se pueden tomar medidas muy exageradas en poco tiempo. Siendo que un despido es costoso para toda empresa, es importante analizar al trabajador antes de proceder. Si se observa que no existe cambio de conducta, entonces lo mejor será proceder con el despido.
Antes de realizar un despido es importante medir cuál será el coste de oportunidad, es decir, qué tan factible será poder sustituir a ese elemento de la empresa por un coste inferior o el cual se esté dispuesto a pagar. Es importante considerar que encontrar un remplazo puede tomar tiempo, y este será uno en el que la empresa trabajará con menos elementos.

Unas últimas palabras
Finalmente la mejor manera de reducir la necesidad de los despidos es a través de un proceso de contratación adecuado en el cual se examine a las personas por sus capacidades. Por ello muchas empresas realizan hoy en día evaluaciones psicométricas para verificar que la persona tenga una actitud positiva al trabajo.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribete a: Economía de México

Ingresa Tu Email Para Recibir el mejor Contenido sobre la Economía de México , las Ultimas Noticias de los Negocios rentables, Finanzas, Ideas de Negocios, Inversiones, etc. directamente en tu Correo: