La situación económica en Estados Unidos continua afectando
a la economía mexicana, y la falta de acuerdo en cuanto a la situación fiscal
de nuestro país vecino van deteriorando poco a poco las expectativas de
crecimiento de la economía mexicana para este y el próximo año.
De acuerdo a diversos analistas, la crisis en Europa junto
con los problemas de endeudamiento en Estados Unidos podrían llegar a tener
severos efectos en la economía de México para el 2013, algunos afirman que se
podría alcanzar un decrecimiento de hasta el 1.5%.
Si a esto se le añade la incertidumbre del cambio de
Gobierno en México, existen más razones para temer que los mercados nacionales
podrían volverse volátiles hacia finales del 2012.
Esto sólo viene a evidenciar lo que desde hace mucho tiempo
se ha puesto a discusión: la economía mexicana es excesivamente dependiente de
la economía de Estados Unidos. Algunos analistas señalan que el crecimiento
esperado para el 2013 de Estados Unidos será de un 1% en el año, lo que pudiera
llevar a México a tener un crecimiento de tan sólo el 1.5% en el mejor de los
escenarios.
El comercio internacional de México está principalmente
enfocado hacia los Estados Unidos, y aún hoy en día el 75% de las exportaciones
no petroleras tienen como destino el país vecino.
Lo bueno
El 2012 no ha sido hasta el momento un año malo para México,
en el primer trimestre alcanzó un crecimiento del 4.6% aún y pese a la
desaceleración económica de Estados Unidos. Aunque a largo plazo mientras la
Economía de Estados Unidos se alenté empezará a tener mayores efectos en la
mexicana.
El mejor de los escenarios sería que el Congreso de Estados
Unidos lograra llegar a acuerdos para hacer frente a la deuda fiscal para antes
de las elecciones del Noviembre. El ala conservadora buscará recortar gastos
por 7 mil millones de dólares aumentando impuestos. Otros detractores
consideran que dicha medida podría poner en jaque la economía de Estados
Unidos.
0 comentarios:
Publicar un comentario