Las elecciones presidenciales en Estados Unidos han
concluido, el triunfo se lo ha llevado el actual presidente Barack Obama quien
tendrá la oportunidad de gobernar durante 4 años más. La noticia ha sido bien
recibida por muchos, pero los efectos en el mercado han sido un poco más
inciertos.
El temor a un nuevo desastre económico ha resurgido y el
dólar estadounidense se ha ido debilitando lentamente a lo largo del año. La expectativa
de muchos inversionistas es que el dólar continuará devaluándose lentamente
como lo ha estado haciendo en el último año y medio. La política de Obama puede
que cambie muchas cosas, pero de aquí a un año pocos son optimistas respecto al
dólar.
Desde marzo del año pasado el dólar se ha devaluado frente
al yen un 5.1%, y desde junio de este año el dólar se ha devaluado un 8.8%
respecto al peso mexicano. También se ha devaluado frente al won coreano un
8.4% respecto al mes de junio. Estos sólo son algunos ejemplos de cómo el dólar
ha perdido fuerza y demanda en el mercado de divisas.
La economía de Estados Unidos puede que no retroceda, pero
la incertidumbre mantiene el ritmo de crecimiento lento. Las políticas
monetarias norteamericanas buscan acortar este periodo y es a través de
programas como el QE3 que reduce la tasa de interés en dólares a niveles nunca
antes visto.
Las tasas de interés de los Bonos del Tesoro han alcanzado
los niveles más elevados este año, puntualmente el 20 de Marzo con una tasa del
2.36% (a 10 años).
¿Y la llegada de
Obama cambiará algo?
La mayoría concuerda con que no habrá cambios positivos. La estadía
de Obama hará que la política monetaria de hasta el momento se prolongue, lo
que significa tasas bajas hasta por lo menos el 2015.
Las noticias malas ya llegaron, pues el día de ayer se
reportaron el valor de las exportaciones de bienes y servicios en Estados
Unidos para los primeros nueve meses del año: un crecimiento del 4.8% respecto
al 21.6% que se tuvieron en el mismo lapso en el 2010.
Precio tentativo para
finales del año
Se prevé que la cotización del dólar para finales del año
tienda a los 12.80 pesos por dólar, y que para el cierre del 2013 ronde los
12.53 pesos por dólar.
0 comentarios:
Publicar un comentario