martes, 29 de enero de 2013

Barclays advierte sobre políticos en México


Solemos temer a nuestros políticos por las cosas y desastres que pueden hacer en la economía, pero imagínense cómo estará la cosa para que los temores lleguen más allá de nuestras fronteras. El día de hoy Barclays declaró que la economía de México está ante un riesgo de verse estancada en caso de que los políticos no logren tomar las medidas necesarias, o en otras palabras, ponerse de acuerdo en temas fiscales.
La advertencia no es de menos, el escenario de México es uno sin precedente en el que la política se encuentra deteriorada y los partidos más enemistados que nunca. Si los políticos no se ponen de acuerdo, la economía de México podría tener un desempeño pobre, con un crecimiento del PIB de tan sólo un 2% en promedio para los próximos años.
Por otro lado, Marco Oviedo, señaló que el resto de los signos económicos de México se encuentran saludables, se trata de una economía sólida la cual tiene grandes oportunidades de crecimiento, más en estos tiempos difíciles. El director general de JP Morgan, Eduardo Cepeda, señaló que los inversionistas a nivel mundial ven a México con buenos ojos, “un país de moda” en el cual invertir se podría decir.
La economía de México posee un nivel de endeudamiento moderado-bajo, junto con una calificación positiva para las principales instituciones mundiales, y las reservas internacionales más grandes de la historia (160,000 millones de dólares). No hay problema, la economía está bien blindada.

¿De qué reformas se está hablando?
Del IVA, no por nada ayer retomaba el tema. El problema del sistema de recaudación en México es la ineficiencia, y las excepciones en productos o diferentes tasas de cobro para otros impuestos hacen el proceso largo y más costoso de lo que debiera.
Eso sí, aquellos que se oponen al gravamen de alimentos y medicinas tienen un punto importante: de hacerlo, se deberá dar una compensación para los hogares más pobres de México. Un gravamen del 16% en alimentos permitiría que la recaudación incrementara casi un 1% del PIB.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribete a: Economía de México

Ingresa Tu Email Para Recibir el mejor Contenido sobre la Economía de México , las Ultimas Noticias de los Negocios rentables, Finanzas, Ideas de Negocios, Inversiones, etc. directamente en tu Correo: