El sábado pasado el presidente Enrique Peña Nieto enunció algo de gran importancia para el futuro de la economía de México, sin emplear la palabra privatización. Existe un temor grande a esas palabras y es por ello que no muchos se atreven a mencionarlas, y en su lugar se emplean palabras como “reforma energética” o “reforma petrolera”, lo que en otras palabras significa: capital privado en paraestatales mexicanas.
Enrique Peña Nieto lo dijo en otras
palabras, claro. Mencionando que eventualmente se llegarían a alianzas
estratégicas entre Pemex y Petrobras. Agregó que se buscaría el intercambio de
tecnologías y desarrollar proyectos en conjunto.
Pero no es un tema nuevo, hace unos 8
años el entonces director de Pemex, Luir Ramírez Corzo, ya hablaba de los
beneficios que traería una inyección de capital en Pemex, como este dinero
traería mejores tecnologías y fortalecería a la empresa. Esto significa algo,
las ideas ya venían de antes, pero alguien más había hecho lo posible por darle
largas.
Eso sí, en estos 8 años son pocos los
que se atreven a poner la palabra privatización y Pemex en la misma oración. Y
el que se atreve se ve acusado de ser un traidor a la patria. Así es, en México
si quiera vislumbrar la privatización es un tema tabú.
¿Qué hay de malo?
Si somos pragmáticos, la privatización
traerá más beneficios. La industria del petróleo en México requiere mejoras
sustanciales para poderlo mantener a los estándares internacionales; y por otro
lado, conforme el petróleo siga disminuyendo, será necesario un proyecto grande
de energías alternas.
Pero este otro tema, el de las energías
alternas, apenas está en pañales en México, y nuevamente, se necesitan recursos
para desarrollar los proyectos.
Cómo estará el 2013
El Secretario de Hacienda, Luis
Videgaray, mencionó en el Foro de Davos que la reforma energética llegará a
México, este año, y para ser precisos, durante la primera mitad del 2013. ¿Será
cierto? Probablemente, nunca una autoridad de esos niveles se había atrevió a
dar el visto bueno al tema.
Y por cierto, con eso de que es una nueva
administración en el gobierno ¿No será coincidencia que ahora sí se vayan a
poner de acuerdo en el tema? A pesar de que Ramírez Corzo ya lo decía hace
tiempo…
0 comentarios:
Publicar un comentario