La palabra
“impuesto” por sí misma causa temor en algunos, pero finalmente es una carga
financiera que difícilmente se puede evitar, y que suele ser severamente
penalizada. Finalmente queda creer que los impuestos nos son “regresados” en
actividades que realiza el gobierno (ver nuestro post ¿para qué sirven los impuestos?).
¿Qué tanto se
paga en impuestos? Existen países en donde los impuestos son mucho más altos
que en México, destacan algunos como Estonia (hasta 40.1% de los ingresos),
Finlandia (42.7%), Suecia (42.8%), Alemania (49.8%), Bélgica (55.5%) o Francia,
que hasta hace poco su tasa rondaba el 49.4% pero ha venido a llamar la
atención y la desaprobación de muchos después de anunciar impuestos de hasta el
75% para los más ricos.
Por el otro lado
de la balanza, los países con los impuestos más bajos son Chile (tan sólo un
7%), México (16.2% en promedio) y Nueva Zelanda (15.9%). Vale la pena señalar
que el promedio de los países de la OCDE es de 35.3%.
Así es, México
está muy bien posicionado en cuestión de impuestos.
¿Se deberían pagar más impuestos?
Una de las
mayores polémicas en años recientes fue el incremento del IVA, o también la posibilidad de que las tenencias
regresen en distintos estados. La realidad de estas medidas refleja la insuficiencia
en el sistema de recaudación, tanto por un lado los bajos impuestos y el
complejo sistema para pagarlos; como una ineficiencia en la burocracia.
Quizá México
debería de pagar más impuestos, recaudar más dinero traería más beneficios, sin
embargo, es mandatorio que se cree un sistema de recaudación eficiente antes de
poder llegar a ello.
0 comentarios:
Publicar un comentario