Una de las noticias más importantes en el medio tecnológico
de la semana pasada fue la presentación del nuevo sistema operativo de
Blackberry. Tras muchas demoras y una situación tensa, la empresa ha logrado
tener un acierto que podría volverla a las ligas competitivas de los smartphones, o por lo menos retenerla
dentro.
La trayectoria de Blackberry en los últimos años había ido a
la baja. En el 2008 la empresa (BBRY) alcanzó su cúspide, sus acciones valían
144.56 dólares, en Septiembre del año pasado las acciones rondaban los $6.60
dólares. Lo que significa que en tan sólo 4 años había perdido más del 90% de
su valor.
Existen muchas razones por las cuales la empresa y la marca
se habían desprestigiado, todas concluyen en lo mismo: falta de innovación. Si
usted ha tenido (o aún tiene) un equipo Blackberry sabrá que el sistema
operativo era ineficiente, y sus aplicaciones bastante limitadas. ¿Qué es un
celular poco intuitivo y sin Apps hoy en día? Nada.
El Blackberry Z10
Quienes tuvieron la oportunidad de ver el nuevo sistema
operativo de Blackberry antes de su presentación oficial, le dieron el visto
bueno. Y ahora que el sistema fue presentado de forma oficial todo apunta a un
buen éxito. En las últimas 24 horas la acción ha avanzado un 15.02%, lo cual la
coloca en 14.98 dólares por acción (cierre del Lunes 5 de Febrero).
¿Qué ofrece Z10 a los
usuarios?
El nuevo equipo presentado no es precisamente innovador,
pero se coloca al nivel de las grandes ligas al incluir aplicaciones y música
en una tienda eficiente. Esto no sólo atraerá nuevos clientes, sino que también
habrá nuevos desarrolladores (o viejos que habían abandonado el barco) que
podrán regresar a desarrollar Apps en Blackberry. De acuerdo a la declaración
de la empresa, desde el primer día del relanzamiento de la tienda habrá 70 mil
Apps.
Un dato curioso es que los nuevos equipos contarán con
pantallas táctiles, pero Blackberry no abandonará los teclados QWERTY (Bb Q10)
que tanto lo caracterizan. La empresa tiene proyectado comenzar a lanzar
equipos con ambas versiones de teclados para “adaptarse” y “mantenerse” en lo
que es suyo.
Blackberry ahora ha incluido una función inteligente para
autocompletar texto, mejorada en comparación a sus versiones anteriores y con
capacidad de aprender con el tiempo en base al modo de escribir el usuario. Una
idea sencilla que mejora potencialmente la experiencia del usuario.
Conclusiones
Si bien la reinvención de Blackberry no la pone por encima
de las demás empresas del mercado, al menos la pondrá al nivel de los iPhone de
Apple, o las Galaxy de Samsung. Esperando que uno pueda encontrar aplicaciones
eficientes en el nuevo mercado, les deseamos lo mejor a Blackberry que ha
logrado dar un respiro después de varios tortuosos años.
0 comentarios:
Publicar un comentario