En México sólo el
51% de la población adulta cuenta con una Afore, esto de acuerdo a datos
publicados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) durante la
semana pasada. La cifra es alarmante, ya que refleja que el futuro de muchos
trabajadores hoy en día no está asegurado para el momento de su jubilación.
Las cifras de las
Afores son incluso más alarmantes en algunos estados como es el caso de Oaxaca,
en donde sólo el 22% de la población adulta cuenta con una; en el listado le
siguen Guerrero con un 28%; Chiapas con el 29% y Estado de México con un 29% de
su población.
Por el otro
extremo, en el Distrito Federal, el 96% de la población adulta posee una cuenta
Afore; en Chihuahua el 86%; Nuevo León un 72%; y en Jalisco un 65% de la
población.
La cifra refleja
una realidad en México: la economía informal es la principal fuente de empleo
de muchos. Es necesario que se generen más plazas de trabajo, y trabajo a largo
plazo, para poder asegurar empleos y que los trabajadores puedan juntar fondos
para un futuro asegurado.
De no atacarse
este problema ahora, sus dimensiones se podrían incrementar considerablemente
en los próximos 25 años, tiempo en el que el grueso de la población trabajadora
actualmente comenzaría a buscar una jubilación.
0 comentarios:
Publicar un comentario