Las tecnologías nuevas
son cada vez más voraces, su difusión es más rápida y el impacto que pueden
tener es incluso más grande. Cuando se introdujo la televisión, hubo muchos
detractores que aseguraron que era un invento que había nacido muerto, le veían
poca utilidad y un futuro incierto, sin embargo, pasados 35 años alcanzó 150
millones de usuarios. Las tecnologías que le siguieron lo alcanzaron más
rápido.
El teléfono
celular, introducido en los 80’s fue visto por algunos como absurdo, esa
apariencia de hablar con “nadie” iba a limitar mucho su uso. Nuevamente
erraron, después de 16 años de su introducción, el celular ya contaba con 150
millones de usuarios. Ahora, es la época de las redes sociales, y a estas
últimas nadie les puso “peros”, les tomó 4 años alcanzar los 150 millones de
usuarios. Lo que surgió con ellas fue una duda sin precedentes ¿Cómo vender por las
redes sociales?
Las redes
sociales (Facebook y Twitter principalmente) son diferentes a la televisión o a la radio, en ellas la publicidad
nos recibida de brazos abiertos, y la estrategia para vender debe ser distinta.
Una empresa que busque vender sus productos a través de las redes sociales no
puede simplemente bombardear de propaganda a sus seguidores (followers, likes),
ya que los usuarios se cansarán rápidamente y lo borrarán. Y entonces ¿Cómo
alcanzar el éxito comercial en las redes sociales?
Es una fórmula
que pocas empresas saben (o aplican), pero quienes lo hacen de forma adecuada
obtienen excelentes resultados: interactuar y compartir. Si todo alrededor de
las redes sociales gira en torno a compartir, las empresas deben de formar
parte de ese juego. Unos ejemplos a continuación.
La empresa
Volaris creó una campaña social en la que compartía información sobre destinos
turísticos, tips sobre como viajar, y otra información relevante. Su publicidad
no te sugería que compraras con ellos, y debido a la calidad de información, la
gente lo compartía. El resto es sencillo, algo bueno se viraliza, y en semanas
millones de usuarios podrán haber leído tu publicación, y algunos cuantos miles se añadirán a la
fanpage.
En México existen
unos 39 millones de usuarios de Facebook (el 35% de la población), una cantidad interesante para
intentar atraer, pero la clave está en generar contenido interesante, divertido
y que la gente esté gustosa de saber más. Otros ejemplos incluyen series
animadas, difusión de imágenes divertidas, concursos con los fans de la página,
entre muchas otras estrategias.
0 comentarios:
Publicar un comentario