El BioPET es un
polímero que se sintetiza a partir del Glicol de Etileno y del Dimetil
Tereftalato, ambos productos se puede obtener a través de productos biológicos,
lo cual reduce su huella de carbono hasta en un 20% comparado con otros
plásticos; y finalmente se obtiene un producto 100% biodegradable.
La investigación
en el tema se remonta a 1988, sin embargo, fue un tema que pasó desapercibido
por mucho tiempo y no fue hasta principios del 2000’s que investigadores
volvieron a retomar la investigación sobre procesos ecológicos para la
manufactura de plásticos.
En el 2011
durante el foro BioPlastek, con sede en Nueva York, la empresa Gevo Inc. Junto con
Toray Industries Inc. Presentaron el primer polímero 100% biodegradable, un PET
100% compuesto de carbono.
Por otro lado,
durante el mismo foro la empresa Virent presentó otro producto nombrado
Para-xlyeno (PX) el cual está compuesto 100% de azúcares lo cual permite
también la fabración de PET de base orgánica.
Empresas que usan bioplásticos
En el 2010 Toyota
Motors anunció en su sede en Japón, que buscaría emplear plásticos ecológicos
dentro de sus vehículos, tanto para partes funcionales, como recubrimientos
dentro de sus vehículos. Hacia el 2011 la compañía presento el Lexus CT200h,
vehículo híbrido, cuyos interiores contaban con un 80% de recubrimientos de
plásticos ecológicos.
Hace un par de
años Coca-Cola México introdujo nuevas botellas desechables en el mercado, la
botella de PET estaba elaborada hasta en un 30% con materia derivada de
plantas. Patentada bajo la marca de plantbottle, el envase fue bien recibido. A finales del año pasado la división de Ciel
(parte de KOF) anunció que también comenzará
a usar la plantbottle en su presentación de 1 litro.
0 comentarios:
Publicar un comentario