
¡Odio la temporada electoral! Recientemente fueron elecciones estatales y municipales en la mitad del país y con esto solo me puse a pensar que las elecciones para el 2012 vendrán a abrumarnos una vez más. No lo digo porque sea uno de aquellos que quieren aislarse de la política, antes y al contrario me gusta estar informado bajo la idea de que entre más sepan es menos probable que me engañen. En realidad lo que odio de las temporadas electorales es ver como las ciudades se vuelven los basureros públicos de los partidos: panfletos, mantas, espectaculares y gente marchando porque votes por un color y una persona. Ruegan los votos con un festín de sermones carismáticos que en el fondo solo guardan un par de ideas pobres. Pero dejando de lado mis perspectivas políticas el asunto a señalar hoy es lo que nos costarán las próximas elecciones.
En primer lugar cabe decir que a diferencia de hace 6 años, el tiempo de campaña ha sido reducido, pero los presupuestos no. Estos últimos de hecho se han ajustado proporcionalmente a la inflación y puede que un poquito más, por lo que suena a que veremos más basura en las calles en menos tiempo. Para el 2012 se tienen asignados nada más y nada menos que 4,000 millones de pesos los cuales servirán para cubrir gastos de publicidad, mítines y salarios de todos aquellos que participen en el festejo y promoción de un partido.
¿Y cómo los gastan?
Bueno, el principal insumo son campañas a través de la televisión (saben que para llegarle a un mexicano es por la televisión y ya no por el estómago). En el 2006 en Partido Revolucionario Institucional (PRI) gastó 642 millones de pesos en anuncios televisivos (un 45% de sus fondos) con lo que generaron poco menos de 30,000 minutos de comerciales en la televisión y otros 50,500 minutos de comerciales en la radio.
Por su parte el Partido Acción Nacional (PAN) gastó 620 millones de pesos en 16,000 minutos en la televisión y 70,000 minutos en anuncios por el radio lo que represento un 40% de sus fondos. Finalmente el Partido de la Revolución Democrática (PRD), que en aquel entonces estaba asociado con el PT y Convergencia gastó 575 mdp en 5,000 minutos de anuncios en la televisión y 11,457 de radio, lo cual correspondió al 58% de sus fondos.
Haciendo cuentas rápidas hablamos de 1,837 mdp de pesos que se consumirán a toda velocidad en el pasar de solo unos meses. El resto del presupuesto como se podrán imaginar va destinado a todos los colaboradores y tal vez otros gastos varios. Sin embargo la duda que queda es ¿Y es efectiva esa publicidad? ¿Se promueve algo con ella? La gente al final de estos tupidos meses ¿Votará por una persona o por un color?
0 comentarios:
Publicar un comentario