
En fechas recientes el gobierno suspendió financiamientos para la lucha contra el crimen en 172 municipios de la República, debido a un incumplimiento en los requisitos marcados por la ley, explicó en un informe el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
De 220 alcaldías, sólo 48 lograron cumplir con las obligaciones estipuladas en la Ley General de la SNSP y las Reglas de Operación para poder acceder al subsidio, informó el organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación. El monto total que fue otorgado a los diferentes municipios fue por la cantidad de 376 millones 860 mil 236 pesos.
Los municipios que destacaron por su cumplimiento de los requisitos y que por lo tanto continuaron con el financiamiento fueron, entre otros, Tijuana, Baja California; Torreón, Coahuila; Gómez Palacio, Durango; Guadalajara, Jalisco; Toluca, Estado de México; Zitácuaro y Zamora, Michoacán; y Cuernavaca, Morelos.
El Secretariado agregó que los demás municipios deberán de cumplir con las normas en un límite máximo de 10 días para poder revisar después si pueden volver a recibir el subsidio. Si después de ese periodo no cumplen con los requisitos, se les darán otros 10 días para regularizarse, pero después de este segundo periodo se cancelarán los financiamientos de no cumplir con las normas.
La transferencia del Subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios (Subsenum) tiene como objetivo profesionalizar a los cuerpos policiales para la lucha contra el crimen, mejorar su infraestructura, capacitación e implementar políticas públicas para la prevención del crimen.
0 comentarios:
Publicar un comentario