lunes, 8 de agosto de 2011

Todo lo que querías saber sobre como declarar impuestos

como declarar impuestos
Si trabajas para una empresa probablemente no tengas que tú mismo hacer la declaración mensual, pero si trabajas a través de honorarios es muy probable que mes tras mes tengas que pagar impuestos tú mismo y de forma puntual. Aunque es aconsejable que contrates a un profesionista para que te ayude, nunca está de más conocer a fondo la materia para que tú mismo comprendas que es lo que pasa con tu dinero.
Cuando comienzas a recibir tu sueldo en forma de honorarios suele ser muy vistoso: los pagos son más grandes. Pero esto es porque aún no se descuentan los impuestos, sin embargo si se sabe pagar impuestos de forma adecuada percibir nuestro pago por honorarios puede llegar a ser más redituable. El único detalle de recibir la paga en honorarios es que trae consigo una gran responsabilidad y es la de emitir recibos de honorarios.
Si apenas vas empezando te recomendamos que acudas con un contador para que el te ayude a darte de alta en la Secretaría de Administración Tributaria (SAT) y puedas empezar con el pie derecho; y si ya estás registrado en el SAT y declaras impuestos te invitamos a que leas estos pasos para que revises que todo esté en orden.
Los pasos a seguir antes de darse de alta en el SAT:
Conocer las obligaciones que se adquieren como contribuyente (persona física).
Deberás hacer una declaración mensual, y se debe entregar antes del día 17 del siguiente mes el cual se declara. Diversos contadores señalan que un error común es esperarse hasta finales del año para hacer la declaración pues esta se debe de hacer mensualmente y en caso de no hacerlo puede generar recargos.
Deberás conocer los detalles y tarifas que se pagan por los siguientes impuesto: Impuesto Sobre la Renta (ISR), Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IESPS), y dependiendo la labor que desempeñes podrías llegar a necesitar conocer algún otro.
Conocer las normas de retención de impuestos en caso de que se empleen subcontratantes.

Averigua que pagos son deducibles de impuestos.
Otro error que se suele cometer es declarar impuestos sobre el monto total que percibimos. La SAT declara que ciertos gastos son exentos de impuestos y por lo tanto se pueden restar de la declaración. Este tipo de gastos tienen que estar relacionados con tu actividad laboral, por ejemplo: La gasolina que consumes para transportarte, gastos de papelería, cursos de capacitación, y muchos otros.
Algunos de los deducibles más atractivos incluyen el pago de servicios como agua, luz y gas, que en teoría deben de ser de tu área de trabajo pero si esta es tu mismo domicilio pasa a ser válido; y el de las inversiones, que te permitirá ahorrar dinero sin pagar impuestos sobre el mismo.
Es recomendable aconsejarse con un contador y revisar a detalle este apartado pues en el radica la clave de aumentar nuestras ganancias pagando menos impuestos.

Documentos a tramitar
Cuando recibas tu cita en el SAT deberás especificar que documentos quieres tramitar, en forma general necesitarás dos: la firma electrónica, la cual te permitirá realizar facturas electrónicas; y la tarjeta tributaria, que te permitirá realizar los pagos de impuestos a través del banco.
Otra opción para realizar los pagos es a través de los bancos que cuenten con servicio en Internet de Bancanet, verifica si el banco de tu preferencia cuenta con este servicio para que puedas realizar los pagos rápidamente y desde tu hogar.

Otras obligaciones
Al declarar impuestos te comprometes a mostrar información veraz. Este apartado es muy importante ya que la evasión de impuestos puede llegar a poner cargos de prisión de hasta 10 años o más dependiendo el monto que se haya evadido.
Cabe aclarar que no todo es deducible de impuestos, por ejemplo las comidas fuera de casa si estas se desempeñan como parte del trabajo (es decir una comida con un cliente) pero no es deducible la despensa de tu hogar. Tratar de declarar bienes y servicios como deducibles cuando no lo son puede llegar a ameritar una amonestación por parte del SAT.
Otro detalle: La factura electrónica.
A partir de este año se puso en marcha el sistema de las facturas electrónicas el cual procura facilitar la tarea de declarar impuestos y reducir el consumo en papeles. Cabe aclarar que este sistema no tiene como fin reducir costos en la declaración, solo poder hacer las cosas más rápido. Es muy común escuchar a gente quejándose porque el nuevo sistema le sale más caro, pero es una concepción errónea de cuál era el propósito del sistema.
Unos últimos comentarios:
No olvides que lo más recomendable es acercarte a un contador, pues él te podrá facilitar la tarea de hacer las declaraciones y si es conocedor en el tema seguramente te ahorrará algo de dinero sabiendo declarar correctamente.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribete a: Economía de México

Ingresa Tu Email Para Recibir el mejor Contenido sobre la Economía de México , las Ultimas Noticias de los Negocios rentables, Finanzas, Ideas de Negocios, Inversiones, etc. directamente en tu Correo: