
Los derivados son instrumentos de inversión similares a las opciones de futuros, su principal característica es que su valor subyace en el de algún otro producto como pueden ser acciones, commodities, divisas, bonos, entre otros. Los derivados son de mucha ayuda en cuestiones de inversión ya que nos dan la facilidad de manejar y reducir el riesgo y así evitar movimientos negativos en nuestros activos, por otro lado proporciona al mercado gran eficiencia y liquidez a costos muy bajos.
Un contrato a futuro es muy parecido al de un forward, sin embargo tienen una diferencia muy marcada en cuanto a que el futuro se negocia con contratos estándares para todas las operaciones, además la operación con futuros se realiza en la bolsa y no entre las contrapartes como en los forwards.
En dichos contratos se especifican los siguientes elementos:
- Precio de entrega
- Fecha de vencimiento del contrato.
- El activo subyacente.
- El lugar de entrega de dicho activo.
- La cantidad del activo subyacente estipulada por contrato.
Las ganancias o pérdidas se registran durante la vida del contrato, a lo que se le denomina Marking to market. Que es el resultado de la diferencia entre el precio futuro de hoy y el de ayer. Lo que provoca una reevaluación diaria y reducen el riesgo por incumplimiento.
Los futuros se negocian en un mercado de intercambio organizado, lo que genera liquidez en el mercado dado que existen diferencias entre lo cubierto y lo expuesto, en el caso de México estas transacciones se realizan a través de la bolsa de valores.
0 comentarios:
Publicar un comentario