miércoles, 25 de enero de 2012

Latinoamérica impulsara el crecimiento mundial


El Fondo Monetario Internacional (FMI) acaba de reducir las proyecciones de crecimiento mundial para el 2012 a la par que las proyecciones de crecimiento en Latinoamérica han incrementado. El 2012 podría ser un año de gran crecimiento para los países de América Latina quienes se verán impulsado ante un mercado que se desacelera y busca nuevos mercados.

Las proyecciones del FMI apuntan que el crecimiento mundial será del 3.3%, mientras que el estimado para América Latina es del 3.6 al 4%. En Septiembre del año pasado el FMI había estimado un crecimiento mundial del 4%, sin embargo la economía no ha logrado estabilizarse y las proyecciones han disminuido.

El FMI ha reducido las proyecciones de algunos países drásticamente, como el caso de Brasil que ha pasado de un 3.6% a tan solo un 3%. En el caso de México las proyecciones solo se redujeron en 0.1%, para colocarse en un crecimiento del 3.5%.

Los países más afectados son Estados Unidos, Japón y los miembros de la Unión Europea. En el caso de Estados Unidos las proyecciones no se han visto afectadas, sin embargo mantiene un crecimiento esperado de tan solo 1.8%. La economía japonés tiene una proyección de 1.7% para este año. Los más afectados son los países de la Unión Europea en cuyo caso se espera una contracción del 0.5%.

China será el país con mayor crecimiento en el 2012, pese a que las proyecciones del FMI lo han afectado, el crecimiento se espera sea de un 8.2%.

Todo apunta a que será un año difícil, las medidas de austeridad continuarán y los mercados seguirán buscando refugio en metales valiosos. Por otro lado los países emergentes y miembros del BRIC podrían ver grandes avances en sus economías como hace más de una década se había empezado a decir.

El informe del Fondo Monetario Internacional cierra con la cita “La actividad mundial está desacelerándose, pero no está colapsando”.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribete a: Economía de México

Ingresa Tu Email Para Recibir el mejor Contenido sobre la Economía de México , las Ultimas Noticias de los Negocios rentables, Finanzas, Ideas de Negocios, Inversiones, etc. directamente en tu Correo: