La noticia de la semana será, sin lugar a dudas, las
sospechas de soborno de Walmart. La mayor cadena de supermercados en el mundo
podría estar implicada en actos de corrupción al pagar sobornos para adquirir
permisos y edificar en áreas sin contar con los permisos necesarios.
Ahora resulta que la empresa no puede ser investigada en
México por actos de soborno, y en su lugar la investigación será por prácticas
de monopolio. La noticia en conjunto es solo una prueba más de que en México la
corrupción es un mal común, casi tradicional.
De acuerdo con un estudio de la OCDE, en el 2011 México
ocupó el lugar número 100 en índices de corrupción. Esta estadística mide cuán
frecuente es que las empresas y personas tiendan a incurrir en actos de
corrupción y soborno. Por otro lado, México se encuentra en el tercer lugar en
índice de sobornos en sector empresarial, sólo por debajo de Rusia y China.
(Transparencia Internacional, 2011)
De acuerdo al periódico The New York Times, quien iniciaría
por revelar esta información, se habrían destinado hasta 24 millones de dólares
para sobornar a distintos funcionarios de México. Más allá del monto al que
asciendan los sobornos, lo alarmante es el alcance que tuvo, pues ahora sí se
señalan los diputados que el ritmo de crecimiento de Walmart no era normal (en
promedio 1 sucursal al día durante el último año).
Mientras que aquí en México la investigación continuará bajo
los cargos de dominancia en el mercado, en Estados Unidos se ha abierto una
investigación la cual buscará dar con los responsables de los actos de
corrupción.
0 comentarios:
Publicar un comentario