Que sí sí, y luego
dicen que no, pero todo apunta a que México está a punto de aprobar el tan
hablado ACTA, un equivalente a la Ley SOPA y a otros acuerdos los cuales buscan combatir la falsificación y la piratería en todo el mundo. Menudo proyecto ambicioso ¿cierto?
México acaba de firmar con Japón el acuerdo del ACTA, esto a pesar de
que diversas instancias tanto del gobierno como civiles se opusieran a
ello durante el 2011. De acuerdo al Instituto Mexicano
de la Propiedad Intelectual (IMPI) esto ya es un hecho, y que beneficiará en gran medida a México. De acuerdo al
embajador de México en Japón, Claude Heller, existen diversos beneficios para
México.
De acuerdo con Heller, el ACTA traerá mayor protección internacional a todos los productos
patentados en México y
que cuenten con la documentación de propiedad intelectual correspondientes. Así
se asegurarán la generación de empleos y la competitividad internacional.
Además, se espera con el ACTA otorgar protección de marcas e invenciones mexicanas en el
extranjero, las cuales podrás ser protegida legalmente en todos los países que
ratifiquen el ACTA.
Hasta el momento
los países que han firmado el ACTA incluyen a Estados Unidos, Canadá,
Australia, Japón, Nueva Zelanda, Singapur, Suiza y Corea del Sur.
Sin embargo ya en
el 2011 el Senado había rechazado el ACTA de acuerdo a intereses confrontados.
De acuerdo al senado se podría estarse violentando normas del derecho nacional
incluyendo garantías individuales estipuladas en la Constitución.
Además, se
considera que el ACTA es ambigua en algunos puntos y esto podría provocar incertidumbre en la seguridad de los
habitantes de México.
Se opone a la universalización del Internet y a la libertad de información dentro de
este medio.
Finalmente les
dejamos un video que estuvo circulando hace un año cuando el tema del ACTA
estaba en todos los periódicos y que explica detalladamente cuáles son los riesgos
de que esta se apruebe.
0 comentarios:
Publicar un comentario