La red social de Facebook tuvo un estrepitoso fracaso al
entrar a la bolsa, después de una sobrestimada OPI la cual alzó los precios de
las acciones de Facebook, mismos que se desplomaron en poco tiempo, las
pérdidas terminaron ascendiendo a los 157 millones de dólares.
Todo empezó con un alza dramática en el precio de las acciones,
seguida de una desaceleración considerable en los ingresos de la empresa, los
temores terminaron creando un colapso que hizo perder millones de dólares a los
inversionistas. Y bueno, ni se diga de las instituciones de inversión que ya
habían hecho fila para ser los primeros en adquirir estas acciones.
A la fecha las acciones de Facebook han perdido un tercio de
su valor inicial, al momento las acciones rondan el precio de los $23 dólares.
El panorama no ha sido bueno y Facebook ha reportado una pérdida de 157
millones de dólares para el trimestre del año (unos 8 centavos por acción).
Esto es una cifra alarmante, más si se considera que en el
mismo periodo del año anterior la empresa habría reportado ganancias por 240
millones de dólares.
No es el fin de Facebook
Finalmente en el mundo de las inversiones no existe tal cosa
como “pérdidas” cuando una acción se desploma, hay quienes ganan por hacer
corretajes en short. Incluso más allá de ello, Facebook se encuentra en uno de
sus momentos cúspides: reporta 955 millones de usuarios activos, una cifra
considerablemente superior a los 901 millones de usuarios reportados a finales
de Marzo.
En un año la cantidad de usuarios que se conectan a Facebook
desde sus teléfonos móviles ha incrementado en un 67%. Todo apunta a que sigue
siendo atractivo, y sigue acaparando usuarios.
El error es simple, muchos sobrestimaron a Facebook y la
quisieron volver una empresa de más de 100,000 millones de dólares en tan solo
un día. Son pocas las empresas que a lo largo de la historia lo han logrado, y
Facebook con tan sólo 8 años de existencia era en realidad poco prometedor.
0 comentarios:
Publicar un comentario