martes, 17 de julio de 2012

HSBC México acusado de lavado de dinero



El Senado de los Estados Unidos ha denunciado que el sistema de seguridad contra el lavado del banco HSBC en México es ineficiente. Además, el Senado estadounidense ha agregados que la institución se ha resistido a congelar cuentas pese a haber evidencias de actividades sospechosas ligadas con lavado de dinero.
Banco HSBC, el cual opera en México bajo las siglas HBMX, es acusado de tener políticas débiles contra el lavado de dinero en México, y este dinero podría estar entrando a los Estados Unidos. Se ha señalado que el banco carece políticas que indaguen en la información de sus clientes, además de un sistema de monitoreo pobre. Finalmente el problema se ha agravado ante la negativa del banco de clausurar cuentas que tienen reportes sospechosos u otros clientes que se han visto involucrados de forma directa con el tráfico de drogas.
Los montos podrías ascender a millones de dólares, ha señalado el senador Carl Levin. El dinero ha circulado en forma de transacciones, así como cheques de viajero, y otros recursos que ofrece el banco.
Actualmente HSBC México es la institución que más dinero envía a Estados Unidos, se estima que en el 2007 se enviaron 3 mil millones de dólares, y hacia el 2004 cerca 4 mil millones de dólares. Los montos han crecido considerablemente en fechas recientes y no se ha logrado dar una explicación clara del aumento.

No es la primera vez

No sería la primera vez que HSBC México se ve involucrada ante situaciones de lavado de dinero. Anteriormente, en el 2008, se detectaron cerca de 50,000 cuentas que manejaban dólar en la filial de Islas Caimán. Se estimó que había 2,100 millones de dólares alocados en estas cuentas.  Este problema ha vuelto a tomar importancia y ahora la institución ha anunciado que el día martes se clausurarán todas estas cuentas.
En el 2009 se elevó el nivel de riesgo de HSBC México ante las pobres políticas para prevenir la entrada de dinero generado por actividades del narcotráfico.  Pero HSBC México ya lo sabía, ya en el 2004 cuando adquirió Banco Bital se había señalado los controles insuficientes para detectar transacciones ligadas al lavado de dinero.
Por lo pronto el ejecutivo David Bagley, jefe de Control en HSBC, ha renunciado debido a las fallas presentadas.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribete a: Economía de México

Ingresa Tu Email Para Recibir el mejor Contenido sobre la Economía de México , las Ultimas Noticias de los Negocios rentables, Finanzas, Ideas de Negocios, Inversiones, etc. directamente en tu Correo: