El mundo de las inversiones no es el lugar más fácil en el cual convivir, y aunque existen muchas historias de éxito también existen las de los fracasos, el escándalo, estafas y compañías deshonestas. Aunque nunca se puede estar seguro de nada, como bien afirma el filósofo Jean Paul Sartre, solo podemos aferrarnos a nosotros mismos y claro está a nuestros principios. Así que hoy te compartimos estos diez mandamientos para los inversionistas.
1.
Deberás establecer metas fijas
Antes de iniciar un proyecto establece
claramente cuál es el objetivo. Esto te permitirá mantenerte en el mismo rumbo
y constantemente verificar cuál ha sido tu progreso. Si no se tiene un objetivo
claro en mente es como navegar sin un destino y los riesgos de perderse son
muchos.
2.
Te cerciorarás de que tu economía está en orden
Antes de invertir, deberás estar seguro que
tu situación economía actual está en orden y te permitirá invertir sin
arriesgar tus bienes necesarios. Es una terrible idea invertir si se tienen
muchas deudas por pagar, rentas que pagar constantemente o cualquier otra
salida de dinero constante.
3.
Siempre cuestionarás a las autoridades
Antes de confiar en una autoridad,
verificarás la información a través de otras fuentes. No importa si la fuente
es tu banco de preferencia, nunca se está a salvo de una mala institución o de
un error humano, por lo que siempre verificarás la información antes de
aceptarla tal cual.
4.
No seguirás al rebaño
Seguir sin razonar es la peor decisión que
podrás llegar a tomar. Y aunque suene absurdo, pasa con mucha frecuencia.
Cuando en el mundo de las acciones algo empieza a cotizar alto con rapidez,
existen mucho que deciden también entrar sin siquiera conocer la empresa o
producto. Todos tus esfuerzos se pueden llegar a desaparecer en una mala
decisión riesgosa. Verificarás el precio real de la acción, comprenderás porque
está incrementando, evaluarás los riesgos y después decidirás si en realidad te
interesa.
5.
Serás modesto ante el conocimiento
La experiencia siempre enriquece al hombre,
pero por más años que se tenga invirtiendo nunc a harás presupuestos de nada.
Nuevamente, verificarás la información antes de tomar las decisiones y no te
dejarás llevar por impulsos de momento. Evitarás ante todo tomar decisiones solo
por el sentimiento, por no mencionar que por cada acción que se realiza en el
mercado se cobra una comisión.
6.
Serás paciente
La paciencia es una virtud que se paga por sí
misma. Constantemente verás que las cosas no marchan como esperas y decidirás
retirarte antes de tiempo. Ya se ha dicho en el Sun Tzu, el ejército victorioso
gana primero y después va a la guerra. Ante todo reflexionarás y analizarás si
es el momento ideal para comprar, retener o vender.
7.
Serás moderado
Serás moderado en las decisiones que tomes y
no serás impulsivo. Mantendrás tu dinero invertido en forma distribuida y
evitarás retener todo en un mismo producto, nivel de riesgo o sector
industrial. Diversificar tu portafolio lo vuelve menos volátil y por ende más
seguro.
8.
No te volverás sobre-observador
Nunca se está exento de este pequeño defecto.
Cuando uno comienza una nueva inversión o tiene altas expectativas del mismo
surge un fenómeno en el cual se está vigilando de una forma ferviente los
cambios del producto. Al final solo te provoca estrés y preocupación que es
completamente innecesaria.
9.
No temerás ni ignorarás el riesgo
Deberás ser una persona medida: aceptarás
tomar riesgos, de lo contrario las inversiones no son lo tuyo; no dudarás en
los mismos, ya que las consecuencias pueden ser fatales. Siempre existe un
nivel adecuado de riesgo de acuerdo al
interés de la persona, define cuánto podrías estar dispuesto a perder con tal
de ganar.
10.
No serás perfeccionistas
Nadie es perfecto, ni Warren Buffer lo es,
por lo que tú no deberías de serlo. Al invertir cometerás errores por los
cuales deberás literalmente pagar, pero de los cuales también podrás aprender. Lo más
importante es todo lo que podamos aprender cada vez que nos equivoquemos, y no
volver a cometer el mismo error.Aunque esto no abarca todos los escenarios es un buen punto de partida para saber cómo actuar ante esta economía globalizada y tan inesperada de nuestros tiempos. Si usted se apega a este “decálogo” al menos puede estar seguro de que tendrá una inversión segura.
0 comentarios:
Publicar un comentario