El IPC son las
iniciales den Índice de Precios al Consumidor, o más correctamente el Indice Nacional de Precios al Consumidor, al cual también se le suele llamar Índice de las Marcas al
Consumo, es un indicador usado dentro de la Economía nacional el cual busca dar un estimado de cuánto cuesta vivir en el país. Una definición sencilla indica que el INPC es:
La medida la cual promedia los cambios de precio en
el tiempo de los productos que conforman la canasta básica.
Es decir, es un
precio estimado de lo que una persona suele gastar. Este índice toma en consideración
el contexto cultural y económico del país gracias a que mide lo que se define
como “canasta básica”. La canasta básica en México contiene 89 artículos los
cuales incluyen productos y servicios, algunos
de ellos son: arroz, aceite, huevo, leche, harinas de trigo, entre
otros; como podemos ver, reflejan el estilo de vida del país.
¿Para qué sirve el INPC?
El INPC nos da
mucha información sobre la economía actual, y si se le compara con otras
estadísticas nos puede reflejar información de mucha utilidad. De forma directa
el INPC nos puede dar información sobre:
Ritmo de inflación. Al no incluir precios de procesos intermedios,
podemos ver el valor final de productos y servicios y ver cómo evoluciona.
Debido a que el INPC es un reflejo de la economía de un país, su aumento en
precio lleva una gran cercanía a la inflación.
Estimar el costo de vida. Si bien no es una medida precisa y existen
muchos otros factores, el INPC de cualquier país nos puede dar una idea de qué
tan caro es vivir en el país. No es del todo preciso pues no se incluyen otros gastos
como pueden ser procesos legales en el país, trámites burocráticos, y otros.
Comportamiento del mercado. Al representar grandes sectores
industriales, el INPC nos puede brindar información sobre tendencias en el mercado en rubros específicos.
0 comentarios:
Publicar un comentario