lunes, 16 de julio de 2012

¿Qué es un externalidad?


Una externalidad es un factor o evento externo el cual provoca que los costos de producción de un bien o servicio no se vean reflejados en el precio de éste en el mercado, también puede ser el caso contrario, en el cual un factor o evento el cual provoca que los beneficios de consumir un bien o servicio no se vean reflejados en el precio de éstos dentro del mercado.

Se trata de factores externos los cuales modifican el precio justo de un bien y servicio, ya que no son tomados en cuenta durante la toma de decisiones. Las externalidades se suelen clasificar de dos maneras:
Externalidades negativas, cuando se generan pérdidas por acciones que no se ha tomado en cuenta.
Externalidades positivas, cuando se generan beneficios por una acción que no se ha tomado en cuenta.

Cuando una industria logra percibir las externalidades y pasa a tomarlas en cuenta durante los procesos de tomas de decisiones, se dice que se ha internalizado la externalidad.

Las externalidades también dictaminan algunos comportamientos de la industria en general, y los emplearemos a continuación para que quede en claro qué es una externalidad negativa y qué es una externalidad positiva.

Las industrias manufactureras producen contaminantes que se emiten en el aire, esto puede ser visto como una externalidad negativa la cual afecta a la sociedad en general. Este bien se seguirá produciendo siempre y cuando la externalidad no sea internalizada, y en el momento en que lo haga su persistencia dependerá de que su beneficio sea visto como superior a la externalidad negativa.

Entonces las empresas seguirán existiendo siempre y cuando se considere que sus niveles de contaminación son sostenibles a cambio de su papel dentro de la economía.

Por otro lado, mejorar los servicios de educación público significa un gasto para el gobierno, el cual no sólo traerá generaciones más calificadas, sino que también aumentará la productividad de las industrias, se reducirá la tasa de desempleo, y finalmente, será una generación con mayor participación política.

A continuación sus gráficas de acuerdo a la Oferta y Demanda.

Externalidad positiva
Externalidad negativa

Otros tipos de externalidades

Hoy en día se considera que existen otros tipos de externalidades, estas son:
Posicionales. Las cuales se refieren al tipo de interacciones que hay entre los participantes de la economía y sus “estatus”, estos pueden ser académicos, económicos, sociales, entre otros y que generan una competencia desigual.
Inframarginales. Aquellas externalidades las cuales no generan beneficios o pérdidas marginales para el consumidor marginal, pero si existen costos y beneficios para aquellos consumidores en el rango inframarginal.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribete a: Economía de México

Ingresa Tu Email Para Recibir el mejor Contenido sobre la Economía de México , las Ultimas Noticias de los Negocios rentables, Finanzas, Ideas de Negocios, Inversiones, etc. directamente en tu Correo: